11 de septiembre (Urgente.bo)- Los proyectos de ley sobre préstamos internacionales para el país están estancados en la Asamblea Legislativa Plurinacional, y hace meses, se alargan los pedidos para que sean tratados. Desde el evismo temen que estos créditos aumenten la deuda de Bolivia y condicionan su aprobación al presidente Luis Arce: que el mandatario explique cuál será el destino de los mismos.
“Tiene que explicar y ser sincero, para qué quiere plata, ¿para diésel, gasolina? Que sea claro, que no nos venga a hacer aprobar proyectos de créditos con un objetivo y use ese dinero en otras cosas, eso se exige, más que pactos, hace falta honestidad”, dijo el diputado evista del MAS, Renán Cabezas, a Urgente.bo.
El legislador expuso que en el último ampliado del MAS, en Cochabamba, se ha tomado la decisión orgánica de no aprobar más créditos, debido a que el Ejecutivo no explica el destino de los mismos.
“No sabemos qué están haciendo con la plata que hemos aprobado en la ALP, no vemos ejecutar estos créditos, por eso vamos a rechazar estos proyectos, a no ser que el Ejecutivo le explique al pueblo qué destino han tenido, dónde están”, indicó.
También mencionó que el evismo no desea ser cómplice del daño económico que la aprobación de estas leyes supondría para el Estado. “Algún rato vamos a tener que pagar, no nosotros, sino las próximas generaciones”.
Asimismo, calificó de inconstitucional la vigilia realizada por la COB en puertas de la ALP, ya que dijo que no pueden ser obligados a aprobar las normas.
En ese marco, no descartó que la sesión prevista para este viernes en la Cámara de Diputados también se suspenda, como la de senadores, debido a la vigilia.
Para este 12 de septiembre se prevé una sesión en el que se tomará en cuenta 9 puntos, entre ellos dos proyectos de tipo económico, es decir, de préstamos millonarios, de acuerdo al legislador.
Por su parte, la diputada arcista, Deysi Choque, mencionó que los proyectos de ley no se aprobarán por caprichos “de uno o de otro”.
“No se pueden mezclar nuestros intereses políticos cuando de un bien común se trata”, dijo la legisladora.
Asimismo, sobre la sesión prevista para este viernes, Choque aseveró que se garantiza la seguridad de los asistentes y que no hay excusas para que la reunión no se lleve a cabo.