Mayo 16, 2025 -HC-

El 95% del tratamiento de pacientes con VIH son cubiertos por el TGN

“Antes para que una persona con VIH siga su tratamiento teníamos que tener cooperación externa, hoy en día, el 95% del costo es cubierto por el Tesoro General de la Nación TGN”, informó el director General de Servicios de Salud del Ministerio de Salud, Rodolfo Rocabado.


Viernes 28 de Julio de 2017, 11:30am






-

La Paz, 28 de julio (Urgentebo) .- El director General de Servicios de Salud del Ministerio de Salud, Rodolfo Rocabado, informó que el 95 por ciento del tratamiento de pacientes con VIH son cubiertos por el Tesoro General de la Nación (TGN).

“Antes para que una persona con VIH siga su tratamiento teníamos que tener cooperación externa, hoy en día, el 95% del costo es cubierto por el Tesoro General de la Nación TGN”, informó.

Indicó que Bolivia fortaleció en los últimos años el acceso a las pruebas rápidas para identificar personas portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH); además de la vigilancia epidemiológica de casos confirmados.

En ese marco, explicó que en el país se facilitó el acceso a las pruebas con la descentralización de los Centros Departamentales de Vigilancia y Referencia del VIH e ITS (CDVIR), es el caso de Santa Cruz, ahora apoyado con las redes de salud para que una persona conozca su diagnóstico y al día siguiente iniciar con su tratamiento.

“Anteriormente se realizaban pruebas con procedimientos extensos, ahora en Bolivia se facilitó el acceso al diagnóstico del VIH, es decir, con dos pruebas rápidas podemos determinar si una persona tiene la enfermedad”, manifestó.

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud desde el año 1984 hasta julio de 2017 se reportaron alrededor de 18 mil casos positivos de VIH en el país y por promedio anual se registran 1.300 casos.

Remarcó que el Ministerio de Salud mejoró el tamizaje (pruebas de detección) en mujeres embarazadas y jóvenes que cumplen el servicio premilitar.

Por otro lado, aclaró las competencias de las gobernaciones y municipios para promover la salud sexual - reproductiva, el uso de métodos anticonceptivos para prevenir embarazos no planificados y enfermedades de trasmisión sexual.

///

.