Septiembre 19, 2025 -HC-

El 2015, 190 mil personas murieron por consumo de drogas

El representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, Antonino De Leo, en un informe mundial sobre las drogas, dijo que el 2015 hubo 250 millones de personas que consumían drogas y de éstas 29.5 millones de personas sufren trastornos relacionados con el uso de estos estupefacientes.


Miércoles 5 de Julio de 2017, 5:00pm






-

La Paz, 5 de julio (Urgentebo) .- El representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, Antonino De Leo, en un informe mundial sobre las drogas, dijo que el 2015 hubo 250 millones de personas que consumían drogas y de éstas 29.5 millones de personas sufren trastornos relacionados con el uso de estos estupefacientes.  El informe da cuenta que que hubo 190.000 fallecimientos prematuros provocados por las sustancias controladas, mayormente a sobredosis.

“Se estima que un total de 255 millones de personas en el mundo consumieron drogas ilícitas por lo menos una vez en 2015, comprendidas en edades de 15 a 64 años; también 29.5 millones de esos consumidores, es decir 0.6 por ciento, padece de trastornos provocados por el uso de drogas, eso significa que estos pueden necesitar tratamiento”, manifestó De Leo.

Detalló que hasta el 2014, que es el último año con datos disponibles, el cannabis continuó siendo la droga más utilizada en el mundo,  cerca de 183 millones de personas en el mundo lo han consumido.

“Se calcula también que el número de personas que abusan del opioides (heroína) recetados llegan a 35 millones, de las cuales se estima que 18 millones consumen opiasios siendo motivo de preocupación en Estados Unidos. Mientras las anfetaminas sigue siendo la segunda droga más utilizada del mundo con 37 millones de consumidores”.

Se estima que alrededor de 22 millones de personas han consumido éxtasis y cerca de 17 millones son consumidores de cocaína con una alta prevalencia en América del Norte, en Europa Occidental y Central y Australia.

El informe presentando indica que los consumidores de drogas por inyección se enfrentan a las consecuencias más graves para la salud, debido a que cerca de la mitad de las 12 millones de personas que se inyectan drogas en todo el mundo se encuentra con hepatitis C y una de cada ocho vive con el VIH y alrededor de 1.3 millones sufren de ambas enfermedades.

Tambien que el 2015 se calculó 190.000 fallecimientos prematuros provocados por las sustancias controladas, mayormente a sobredosis.

“Existen cuatro rutas de tráfico para la heroína, la ruta de los valcanes fundamentalmente desde Afganistán, Irán, Turquía hasta Europa Occidental, luego de Irán a Paquistán, también de Afganistán a los países del norte hacia Rusia y finalmente la ruta de América”.

El 2015 el 40 por ciento de la incautación mundial de heroína y morfina tuvo lugar en países de la llamada ruta de los valcanes. En relación al cultivo mundial de hoja de coca, el 2015 el cultivo incrementó en un 18 por ciento en comparación al año anterior y la superficie de cultivo en todo el mundo fue de 156.500 hectáreas.

En relación a la producción mundial de cocaína, el 2015 se produjo cerca  1.125 toneladas de clorhidrato de cocaína. “Es relación a la incautación de cocaína haciendo a 864 toneladas, es decir, más del 50 por ciento de la cantidad que se estima haber producido el mismo año, eso llama la atención porque a nivel internacional nunca se han dado a lo largo del tiempo incautaciones tan altas. En relación a consumidores de cocaína se estima en 17.1 millones de personas”, aseguró De Leo.

Asimismo, dijo que el tráfico de drogas en internet oscuro entre 2013 y 2015 se incrementó en un 50% y los consumidores de drogas están principalmente en el Reino Unido. “Éstos ya no necesitan establecer un contacto personal con los clientes sino hay mensajeros que pueden cobrar el dinero y los vendedores pueden hacer saber al cliente a donde ir para recoger sus drogas enviándoles mensajes por redes”.

///

.