18 de diciembre (Urgente.bo).- El Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de Educación Alternativa y Especial, avaló los saberes y conocimientos de 473 personas en confección, apicultura, gestor comunitario en derechos, gestor comunitario en proyectos, constructor civil (albañil), metal mecánica, mensajero auxiliar de oficina, trabajador gastronómico, carpintería, productor de plátanos, piscicultor, estilista en belleza integral, entre otros.
La viceministra de Educación Alternativa y Especial, Sandra Cruz Nina, dijo que se está reconociendo los saberes y conocimientos en todo el país siguiendo las políticas de impulso a la reactivación económica.
“Con las autoridades regionales se está coordinando los planes regionales, y se está atendiendo a los diferentes centros productivos de la región” dijo Cruz Nina al tiempo de estrechar la mano de los beneficiarios.
El SPCC revitaliza los saberes y conocimientos empíricos de las ciudadanas y ciudadanos bolivianos y está reconocido en la Ley 070 “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”.
Los artículos 18 y 81 de la Ley 070 establecen que el Estado reconocerá las competencias laborales y artísticas de ciudadanas y ciudadanos bolivianos quienes desarrollaron competencias en la práctica a lo largo de su vida con un enfoque productivo.
Del acto participaron autoridades del municipio de Chimoré en el trópico de Cochabamba y el responsable del Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias, Edwin Esteban Miranda Quenta.
Los beneficiarios a tiempo de agradecer al Ministerio de Educación dijeron que es la primera vez primera que se realiza este tipo de actividades que rescata y valora sus conocimientos.
///