Mayo 22, 2025 -HC-

Economista señala que sin paz social no habrá reactivación económica


Jueves 30 de Diciembre de 2021, 12:30pm






-

30 de diciembre (Urgente.bo).- El analista económico, Joshua Bellot, informó que sin paz social será imposible la reactivación económica en el país. Manifestó que este debía ser el año de la reactivación, pero al contrario fue un año para la incertidumbre debido a los conflictos sociales y políticos que se atravesó y que afectaron a la economía.

“Este año se supone que debía haber sido de la reactivación económica, sin embargo, creo que fue de incertidumbre para la mayoría de los bolivianos, además de estar acompañado del problema político entre oficialistas y opositores, por qué menciono esto, porque un pilar importante para que exista una reactivación económica  es precisamente que exista una paz social, donde no existan discusiones entre la población, el pueblo y el gobierno y esto haga que todos unidos podamos trabajar en pro de la reactivación económica, pero eso fue complicado durante todo el año”, sostuvo el analista en contacto con Panamericana.

Este año estuvo marcado por protestas antigubernamentales que derivaron en enfrentamientos entre manifestantes, policías y movimientos afines al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS). Los mayores choques han ocurrido en las regiones de Santa Cruz de la Sierra, Potosí, Tarija y Cochabamba. También hubo protestas en La Paz, Oruro y Beni, que terminaron en bloqueos de carreteras.

El economista señaló que este año estuvo caracterizado por la falta de recursos y una perdida acelerada de las reservas internacionales.

"Tenemos un año caracterizado por falta de recursos, una baja ejecución presupuestaria y la perdida acelerada de las reservas internacionales netas y si bien se ha reactivado, en cuanto a las exportaciones,  esto no debido a un esfuerzo del gobierno central, sino ante todo por la subida de precios de los comoditis en general”, manifestó.

Asimismo expresó que este fue un gran año para la exportación de los minerales, pero más por un tema de inventario acompañado de la subida de precio.

Minerales que ha tenido una reactivación fundamental aunque creo que en cuestión de la minería  ha sido  más un efecto de inventario y de inercia, en el sentido de  que por ejemplo con el estaño se acumularon los lingotes, dado que el  año pasado teníamos una economía cerrada y paralizada  y para este año se empezó a sacar ese sobrante  de producción, así que creo que fue por un tema de inventario acompañado de  la subida de precios de los minerales similar situación se vio con el tema del oro.

Manifestó que durante 14 años el Gobierno planteó un modelo económico que dependía del incentivo a la demanda, “el tema de que la gente no tienen platita en su bolsillo y no puede comprar  como compraba antes por lo menos  en términos de estadísticas oficiales porque sabemos que el contrabando también ha ido afectando, pero creo que es momento de cambiar ese modelo", concluyó.
 

.