Este lunes 12, el candidato Samuel Doria Medina vivió literalmente un terremoto político, luego de que sus propios aliados salieron a confirmar que en la alianza Unidad circuló una lista negra que vetó nombres de políticos rumbo a la inscripción de aspirantes a senadores y diputados. Al final de una complicada jornada, el político llegó a decir que no habla de conversaciones privadas.
El veto a candidaturas parece haberse focalizado en el departamento de Santa Cruz, como consecuencia de la alianza de Doria Medina con Luis Fernando Camacho, gobernador actualmente recluido en el penal de Chonchocoro. Según diferentes fuentes, Camacho le habría dado a conocer nombres de políticos que no pueden ser candidatos.
“Camacho vetó y Samuel obedeció”, así afirmó la diputada Luisa Nayar, quien junto a sus colegas, Janira Román y Gabriela Ferrel la mañana de este lunes contra la nómina que le había impuesto Camacho al candidato a la presidencia Doria Medina.
“Samuel Doria Medina eligió el veto, eligió el miedo a Luis Fernando Camacho, le ganó su cobardía, que no se lo nieguen porque me lo dijo dos veces; la primera vez en mi cara, luego de reunirse en Chonchocoro (donde está recluido Camacho) y la segunda vez por teléfono, luego de una reunión con los de Creemos”, afirmó Nayar en conferencia de prensa, a las 10.30.
En el mismo horario, en Santa Cruz, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y líder de Cambio 25, Vicente Cuellar dio otra conferencia con la misma denuncia.
“¿Estamos vetados? ¿Por qué? ¿Por no decir ‘viva Camacho’? ¿Por no rendir pleitesía a alguien? Me parece un exceso. Es la última vez que me voy a referir al gobernador. No corresponde porque él no está en libertad, pero considero que el rumbo de este país no puede estar en manos de alguien que, de repente, tuvo un mal día y toma decisiones de forma unilateral”, declaró el exprecandidato.
Otra persona que expresó su molestia por las supuestas "listas negras" fue la asambleísta departamental de Santa Cruz, Paola Aguierre, quien exigió una explicación a Creemos. La legisladora encabezó varias marchas en defensa del Gobernador electo.
Respuesta
Cerca del mediodía, la vocera del bloque de unidad, Elizabeth Reyes, rechazó las sindicaciones y en una conferencia de prensa dijo que “este no es un problema de vetos o listas negras, es un problema de listas muy pequeñas para atender todas las aspiraciones”.
Aseguró que Doria Medina no cedió su rol para elaborar las listas de posibles candidatos a parlamentarios del bloque de unidad. “Aunque las esté haciendo con mucha amplitud, él es el responsable final de todas las listas. Samuel no actúa bajo amenazas, sino de acuerdo al criterio concertado con la mayoría de los aliados y de acuerdo a razones estratégicas de la campaña”, añadió.
Por su lado, el vocero de Camacho y vicepresidente de Creemos, Efraín Suarez, negó la existencia de “listas negras”. Confirmó que el jueves hubo una reunión entre Camacho y Doria Medina en la que él estuvo presente, en el penal de Chonchocoro, en la ciudad de La Paz.
Críticas
Desde otro frente político, Tomás Monasterios, vocero de la Alianza Libre, que postula a Jorge “Tuto” Quiroga, manifestó que Doria Medina pasó de ofrecer solucionar la crisis económica en Bolivia en 100 días a "100 vetos", apuntando que el empresario se convirtió en un “mandadero de lujo”.
AL final de la jornada, Doria Medina señaló que “no comentará sobre conversaciones privadas” tras ser consultado sobre las supuestas “listas negras”, que veta a una serie de perfiles para tomar parte activa del proceso electoral en curso.
“Yo no voy a comentar sobre conversaciones privadas, menos con personas que no están”, señaló el precandidato en referencia a los actores políticos que aparentemente fueron vetados del bloque de Unidad.
Doria Medina dijo que las listas de los candidatos de su bloque político las elegirá dialogando con sus aliados, pero aclaró que será él quien tomará las decisiones.
///