Julio 09, 2025 -HC-

Dorado opina que omisión de la Fiscalía puede ayudar a que la CPI admita la denuncia contra Evo

El 10 de diciembre,  la Fiscalía de la CPI recibió la demanda por presuntos crímenes de lesa humanidad  contra el exmandatario, el exvicepresidente Álvaro García Linera, además de Juan Ramón Quintana, Carlos Romero, Javier Zavaleta, Wilma Alanoca y el asambleísta departamental de La Paz, Gustavo Torrico. Pasó casi dos meses y aún no fue admitida.


Jueves 30 de Enero de 2020, 2:45pm






-

30 de enero (Urgente.bo).-  Tras que en Bolivia se denunciara que el Ministerio Público no actúa de acuerdo procedimiento para pedir a la Interpol active el sello azul y rojo contra el expresidente Evo Morales. Alfonso Dorado, abogado que lleva el caso contra el expresidente boliviano y otros por delitos de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya, dijo este jueves que esa omisión puede ayudar a la admisión de la denuncia.

El 10 de diciembre,  la Fiscalía de la CPI recibió la demanda por presuntos crímenes de lesa humanidad  contra el exmandatario, el exvicepresidente Álvaro García Linera, además de Juan Ramón Quintana, Carlos Romero, Javier Zavaleta, Wilma Alanoca y el asambleísta departamental de La Paz, Gustavo Torrico. Pasó casi dos meses y aún no fue admitida.

El jurista que está en Paris, Francia, explicó que “le parece increíble” que la Fiscalía boliviana haya acudido a la Interpol, sin que la denuncia haya pasado primero por una autoridad jurisdiccional, es decir un juez.

“Esa es una cuestión bastante básica en el procedimiento penal. Hay muchas omisiones (…) al momento que hay una denuncia, habló de las denuncias por terrorismo y financiamiento al terrorismo, el fiscal está obligado a comunicar la jurisdicción penal. Entonces, hay un juez de control jurisdiccional y es a través de ese juez que debió haberse tramitado este tema del sello azul y rojo ante la Interpol”, declaró Dorado al portal Urgente.bo.

De acuerdo al abogado, el accionar del Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, pone en duda la objetividad del Ministerio Público boliviano, por lo que recomendó que su trabajo debe ser objetivo y cumplir con sus deberes para evitar nulidades y que los sindicados puedan ser beneficiados.

“Mientras más errores se cometen, omisiones voluntarias e involuntarias  que sean negligentes,  sean voluntarias o no. Eso obviamente, este tipo de comportamientos de actos no hacen más la posibilidad de favorecer que la Corte tome las cartas en sus manos, la  propia Fiscalía de la Corte Penal Internacional”, subrayó el jurista.

Hoy, desde Sucre, Lanchipa anunció que se reiterará la solicitud de sello rojo contra Evo Morales. La Policia Internacional rechazó la solicitud.

Por otro lado, el  segundo vicepresidente de la Cámara de Senadores, Omar Aguilar, del Movimiento Al Socialismo (MAS), aseguró  que pedirán un informe oral al Fiscal General por  sus actos duros en algunos casos y blandos para otros.

///

.