Mayo 13, 2025 -HC-

Diputado argentino: Ley para cobrar por servicio de salud en Jujuy viola la CNA y perjudica a bolivianos

“Esta ley fue impulsada por el gobernador de la provincia de Jujuy, en la cual nosotros hemos expresado el total desacuerdo”, manifestó el legislador Pedro Belizán.


Jueves 7 de Febrero de 2019, 5:30pm






-

231231.jpg

Foto: Diputado del PJ, Pedro Belizán

La Paz, 07 de febrero (Urgentebo).- La ley que hará posible cobrar el servicio de salud a los extranjeros en Jujuy va específicamente en contra del pueblo boliviano y transgrede la Constitución de la Nación Argentina (CNA), declaró este jueves el diputado del Partido Judicialista (PJ), Pedro Belizán, en entrevista con Urgentebo.

“Desde el Partido Judicialista hemos expresado que esto (aplicación de la normativa) es en contra del pueblo boliviano. La verdad que esto no es bueno para nada, porque estamos violando nuestra  Constitución nacional”, señaló el parlamentario peronista

Ayer la legislatura jujeña aprobó por mayoría simple una normativa, con la cual los extranjeros que estén de paso por Jujuy deben la atención médica que reciban.

“Facúltese al Poder Ejecutivo de aplicación de la presente ley a establecer por vía reglamentaria las autorizaciones, modalidades, excepciones, nomencladores y valores retributivos de las prestaciones del seguro provincial de salud para las personas extrajeras alcanzadas por la presente ley”, detalla el artículo 2 de precepto.

Esta jurisprudencia fue impulsada con el gobernador de esta región, Gerardo Mortales, quien la semana pasada hizo polémica con el tipo de atención médica que recibió en Bolivia Manuel Vilca (jujeño), quien supuestamente no recibió un tratamiento adecuado y tuvo que pagar sumas elevadas en centros de salud de las ciudades de Oruro y Cochabamba.

Sin embargo, las acusaciones de Morales fueron desmentidas por Vilca, el cual afirmó: “En Bolivia, gracias a Dios, me trataron bien, me atendieron bien. Solamente que en los hospitales teníamos que cumplir con un requisito que era pagar los medicamentos, pagar las órdenes, pagar los instrumentos quirúrgicos y el suplemento de titanio que precisaba para el pie”.

En tal sentido, el legislador Belizán señaló que la forma de proceder del proceder del gobernador de Jujuy responde a su intención de hacerse mediato, porque este año serán las elecciones provinciales en Jujuy, y a la actitud discriminatoria que tiene en contra de la comunidad boliviana en Argentina.

Se aprobó una ley para cobrar el servicio de salud a los extranjeros en Jujuy, detalle cómo se dio el proceso para aplicar la normativa

Esta ley fue impulsada por el gobernador de la provincia de Jujuy, en la cual nosotros hemos expresado el total desacuerdo desde el bloque Judicialista, desde el bloque peronistas, porque creemos que no es lo correcto, creemos que se está violando nuestra Constitución, que prevé que todos los extranjero deben recibir el mismo trato y la misma atención que los argentinos.

Esta es una pulseada del gobernador con el presidente de Bolivia y que nos hace mal a todos, con los hermanos bolivianos siempre hemos sido solidarios, ambos unos con otros, y que hoy esto se presente lastima mucho.

¿Esta ley, impulsada por el gobernador, tiene la intención de afectar a la comunidad boliviana?

Exactamente, nosotros lo vemos de esa manera, desde el Partido Judicialista hemos expresado que esto es en contra del pueblo boliviano. La verdad que esto no es bueno para nada, porque estamos violando nuestra  Constitución nacional.

Creo que estamos a tiempo para que esto vuelva a atrás y sigamos manteniéndonos como siempre, como hermanos que hemos sido (con los bolivianos), nosotros compartimos fronteras desde Jujuy con el hermano pueblo de Bolivia, y que se dé esta situación la verdad deja mucho que desear.

Nosotros siempre hemos sido respetuosos desde la política de salud; la de Bolivia es una, la de Jujuy, Argentina, es otra y se respetan las dos. A los argentinos en Bolivia los atienden como bolivianos, y acá en la Argentina se tienen que atender al boliviano como se atiene al argentino.

Esto es así, siempre ha sido así y hoy no vemos por qué el gobernador toma esa decisión, para mi es algo político, para tapar la mala situación económica que se está viviendo en la provincia y en el país.

¿Cuál es la situación económica de la provincia?

La verdad que la política económica ha sido nefasta para nuestro país, hemos parado hace tres el crecimiento con el que veníamos, los salarios en estos ultimo tres años han caído al 50 por ciento, no hay trabajo, la gente se va justamente al hermano país de Bolivia a buscar trabajo o se están yendo a otros país.

La situación de Jujuy y de Argentina no es la mejor, con este tipo de gobierno que tiene (Gerardo) Morales, que es discriminatorio, que es neoliberal y bueno por eso también toman este tipo de decisiones contra el hermano país de Bolivia.

Creemos nosotros que están equivocados y vamos a pelear para revertir esto, y este es un año electoral y vamos a trabajar fuertemente para recuperar el gobierno.

El gobernador Morales esta con planes de ir a la reelección, ¿será que este tipo de medidas las toma para hacerse mediático?

Justamente, quiere estar en la tapa de los diarios, pero creo que esto no va ser sano, en Jujuy hay muchos bolivianos y muchas familias bolivianas que lo van a castigar con los votos en las elecciones.

Hay muchos bolivianos que acá en Jujuy ya se han establecido y esto es un golpe bajo para el pueblo de Bolivia, y sabemos el sentimiento que tiene el boliviano con estas cosas. Si él (Morales) cree que esto le hace bien a su relección está muy equivocado.

En Jujuy viven muchos bolivianos y muchas familias bolivianas que votan y ese boliviano va a buscar el voto en contra de este gobierno.

El déficit provincial de Jujuy es del 10 por ciento, ¿Cuál es la deuda de la región?

La provincia, antes que entre este gobierno, tenía una deuda de 5.000 millones de pesos, que estaba dentro de lo normal, del manejo económico de la provincia. Hoy el endeudamiento de la provincia es cerca de 39.000 millones de pesos, este gobierno en tres años ha endeudado la provincia en 34.000 millones de pesos más, que lo que había pasado con el otro gobierno durante 20 años, 5.000 millones.

La verdad que es grave la situación, el problema no es hoy, el problema es mañana cuando se empiecen a pagar todas estas deudas.

¿La medida de cobrar el servicio de salud será para cubrir algo de este déficit?

No, porque la atención a los extranjeros, a todos los extranjeros no sólo a los bolivianos, en Jujuy representa un 4,9 por ciento de presupuesto de salud, no es que estamos solucionando el problema económico de la provincia con esta medida, no se está haciendo nada, no representa nada, es simplemente como lo dije: salir en la tapa de los diarios.

¿Usted hablo con la comunidad boliviana? ¿Cómo están los ánimos tras esta medida?

El ánimo no es el mejor, imagínese que durante toda una vida a sus familiares que viene desde Bolivia hasta Jujuy a visitar, han tenido un inconveniente de salud, siempre se los ha atendido muy bien, y ahora que se les sume un cargo por atención, yo creo que no habla bien de nuestro país, porque nuestro país ha sido muy solidario con lo que respecta a la salud y, por sobre todas las cosas, con los países limítrofes, y nosotros en Jujuy, especialmente, con Bolivia.

Por eso no creo que la comunidad boliviana en Jujuy lo esté tomando muy bien, he conversado en particular con tres bolivianos que expresan su descontento, pero bueno es lo que busca este gobierno, a este gobierno le gusta demostrar el poder dañando a los que menos posibilidades tienen de salir adelante.

¿Y cuál es la opinión que tiene la población jujeña con respecto al gobernador Morales?

Cuando fue las elecciones pasadas él ganó con el 70 por ciento de los votos, hoy con mucha suerte está llegando en las encuestas a un 33 por ciento. Ha caído un 50 por ciento el voto hacia Gerardo Morales, es ahí donde nosotros vamos a trabajar para ver si podemos recuperar el gobierno.

Morales apoyó a que suban las retenciones a las exportaciones y pidió suspender los beneficio a los productos del campo ¿nos puede detallar la forma de preceder de él?

Está en sintonía con la nación, con todos los incrementos que se realizan a las tarifas del servicio eléctrico, del servicio de recolección de basura, de gas, teléfono, todo. Para que quede claro este año está previsto un incremento de la luz de un 69 por ciento, cuando está previsto un incremento en el salario de los trabajadores del 21 por ciento.

Volvemos a perder los trabajadores y el trabajador cada vez va estar más pobre y no va a poder pagar los servicios esenciales.

///

.