Julio 11, 2025 -HC-

Diálogo sobre censo en La Paz acuerda trabajo técnico y valora el aporte de la Alcaldía y la UMSA


Jueves 18 de Agosto de 2022, 7:15am






-

El encuentro técnico entre las autoridades del Ejecutivo central y las de la ciudad sede de gobierno sobre el Censo terminó con el acuerdo de que el proceso censal bolivianos se llevará adelante con criterios de calidad y en consenso, para lo que el Instituto Nacional de Estadística (INE) reconoció el aporte del Gobierno Municipal de La Paz y de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

“Los presentes reconocemos que el Censo es un instrumento importante para la elaboración de políticas públicas (…), por lo tanto, es un proceso eminentemente técnico, segundo los gobiernos autónomos municipales del departamento de La Paz y la UMSA, apoyarán con su capacidad institucional, técnica, académica y talento humano en el proceso censal; tercero, el GAMLP presentó la cartografía base del municipio, con objeto de coadyuvar al proceso censal; y cuarto el INE ha presentado el nuevo cronograma y se ha reconocido los avances en materia de boleta censal y actualización cartográfica estadística”, dice el documento que fue leído por el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.

Dichos puntos están señalados en un documento suscrito entre las autoridades del Ministerio de Planificación, el INE, la gobernación del departamento, la alcaldía de La Paz, la UMSA, de la alcaldía de El Alto y de la Asociación de Municipios de La Paz (AMDEPAZ) y que fue entregado cerca de la medianoche del miércoles. En el caso de las últimas dos, se trata de representantes que aparecieron sorpresivamente y participaron del encuentro pese a que el día anterior ya habían sido parte de otro proceso.

El alcalde Iván Arias informó que la fecha de realización del censo se discutirá de forma técnica. “En el tema de fechas hemos preferido como lo hemos acordado con el Presidente (…) se definirá técnicamente, no hemos vendido a firmar ni una ni otra fecha ni a rechazar ni una ni otros fecha si no establecer un proceso de diálogo técnico”, dijo.

Arias está convencido que hay argumentos de uno y otro lado y que, por lo tanto, el trabajo técnico tiene que continuar. “En nueve horas no se puede definir un proceso que es muy complejo, por ejemplo, no se puede definir las 700 actividades que nos ha presentado el INE ni las 400 que nosotros hemos comparado”, concluyó.

 

.