Noviembre 11, 2025 -HC-

Denuncian apropiación indebida del Pepino en la Festividad de la Candelaria en Perú


Martes 11 de Noviembre de 2025, 4:30pm






-

El concejal Javier Escalier denunció la apropiación indebida del Pepino en la Festividad de la Virgen María Candelaría 2026, que se realiza en Lima, Perú. La figura del Pepino es tradicional del Carnaval paceño, además tiene un valor patrimonial vinculado exclusivamente a la ciudad de La Paz.

“La imagen del Pepino no pertenece a ninguna otra fiesta ni país. Es parte esencial de la identidad cultural paceña, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de La Paz. Utilizarlo en un contexto ajeno, sin autorización ni reconocimiento, es una falta de respeto a nuestra historia y a nuestro pueblo”, afirmó Escalier.

Durante el evento en Lima, el Pepino fue incluido entre danzas y comparsas de la Festividad de la Candelaria, que es un símbolo del arte y la devoción del altiplano peruano. Para el concejal Escalier, este hecho “no es un error inocente, sino un uso indebido de un ícono patrimonial que representa el alma festiva de La Paz”.

“El Pepino no es un simple disfraz o personaje de carnaval. Es la representación de la alegría, la picardía y la libertad del pueblo paceño, un símbolo urbano-popular que forma parte de nuestra memoria colectiva desde hace más de un siglo. Está reconocido oficialmente por una ley municipal y forma parte del patrimonio cultural inmaterial de nuestra ciudad”, recordó la autoridad edil.

El Pepino fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de La Paz mediante una ley aprobada por el Concejo Municipal el 12 de febrero de 2015. Su origen está documentado desde inicios del siglo XX como figura central del Anata – Carnaval Paceño, acompañando al Ch’uta y a la Cholita Paceña en las principales entradas carnavaleras. Según los informes técnicos del municipio, este personaje refleja la síntesis del espíritu festivo paceño y su vínculo ritual con la tierra, la música y la comunidad.

“Su uso fuera del contexto cultural que le dio origen desvirtúa su significado. No es un adorno exportable ni una figura genérica del altiplano. El Pepino es La Paz, y defenderlo es defender nuestro patrimonio vivo”, enfatizó Escalier.

El concejal recordó que el Carnaval Paceño y la Fiesta del Anata también fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial mediante la Ley Municipal Autonómica Nº 493, promulgada en 2022. Dicha norma establece que estas manifestaciones deben ser protegidas, valoradas y difundidas como expresiones únicas de identidad paceña.

“No podemos permitir que se diluya el valor cultural del Pepino bajo etiquetas genéricas. Pediremos que la Secretaría Municipal de Culturas y el Ministerio de Culturas realicen las gestiones diplomáticas y culturales necesarias ante esta apropiación”, anunció Escalier.

El concejal paceño adelantó que presentará una nota formal de reclamo para que las autoridades culturales bolivianas soliciten una aclaración oficial al Ministerio de Cultura del Perú y a la organización de la Festividad de la Candelaria 2026, exigiendo el reconocimiento del origen paceño del Pepino y el respeto a su condición de patrimonio.

.