26 de agosto (Urgente.bo)-.La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, advirtió ayer que el Estado no garantiza la educación, salud y la integridad de los vecinos que están perjudicados por el conflicto cocalero que ya cumple más de 1 mes.
"Las autoridades competentes y partes involucradas deben evitar el ejercicio de toda forma de violencia en contra de cualquier integrante de la comunidad educativa, y deben garantizar el desarrollo integral de la niña, niño y adolescente en el ámbito escolar", enfatizó la Defensora.
Indicó que una delegación de la Defensoría del Pueblo en La Paz realizó este jueves una verificación con padres de familia de unidades educativas del distrito de educación 3, Sindicato Virgen de Fátima, Asociación Comunitaria y Control Social del Distrito 13 y se constató que el conflicto incidió de forma negativa a la calidad de vida.
El conflicto cocalero afecta también a pacientes niños, ancianos, discapacitados y en terapia intensiva. El personal del Hospital Municipal de la Merced teme por el uso de dinamitas y gases lacrimógenos.
Además, los estudiantes solo pasan clases de 08.00 a 10.30 en la unidad educativa Irene Nava. Sus representantes mencionaron que solicitaron a la EPI La Merced presencia policial, pero que la respuesta fue negativa.
La Defensora añadió que el personal de la Delegación Defensorial también verificó la situación en las unidades educativas La Merced y Hernando Siles en sus tres niveles, Pablo Iturri, Kalajahuira y Simón Rodríguez Carreño, donde constató que también modificaron sus horarios de ingreso y salida, así como la modalidad de enseñanza de presencial a virtual, debido a los conflictos.