4 de agosto (Urgente.bo)- Faltan dos semanas para las elecciones presidenciales en Bolivia y los candidatos refuerzan sus campañas, pero no se han centrado en las calles con banderas, regalos o música, sino, una la tendencia ha sido mostrarse en redes sociales, especialmente TikTok.
Las plataformas de TikTok, Facebook y WhatsApp se han vuelto en los principales canales para la campaña de los candidatos. Patricia Cusicanqui, editora en jefe de Bolivia Verifica, resalta que, a diferencia de años pasados, cuando los partidos hacían campañas en calles, una herramienta central para ellos son las plataformas digitales.
Además, añade que, en el anterior proceso electoral, el TikTok tenía una presencia mínima, pero en el actual, su uso ha crecido significativamente.
“No hay tanta campaña proselitista en las calles como en el pasado. Todo se ha centrado en las redes sociales y de igual manera la desinformación y la guerra sucia también están viralizándose en un nuevo espectro mediático, particularmente en las plataformas y aplicaciones de mensajería más usadas”, asegura Cusicanqui a Urgente.bo.
No obstante, el aumento del uso masivo de las redes sociales también incidió en la desinformación y la guerra sucia.
“Según los datos de nuestro monitoreo, sí, hay un incremento notable en el número de desinformación que circula a través de TikTok (…) es verdad que TikTok es la plataforma preferida para desinformar”, insiste.