quema_anforas_venezuela.jpg

La Paz, 29 de julio (Agencias).- Algunas protestas y compras nerviosas marcaban el sábado en Venezuela, el día antes de la elección de los miembros de una polémica Asamblea Constituyente promovida por el presidente Nicolás Maduro.
La oposición venezolana alistaba nuevas estrategias de protesta para después de la elección.
Los adversarios del mandatario socialista llamaron a mantenerse en las calles para mostrar el descontento contra lo que califican de un "fraude" con la intención de consolidar una dictadura.
"Va a ser un momento duro, responsablemente tenemos que decirlo, tenemos que prepararnos, pero ese momento duro, de conflictividad, que no lo buscamos nosotros, sólo va a acelerar la salida del Gobierno", dijo el diputado opositor Freddy Guevara.
Algunas personas, en diversas zonas de Caracas, prefirieron salir a comprar alimentos por temor a la agitación que pueda ocurrir en los próximos días y se observaban largas filas en mercados y panaderías.
"Yo estoy gastando los ahorros (...) cambiarlos para poder comprar y almacenar en la casa por si pasa algo, por si de verdad nos llegan a bloquear como prevemos", dijo Néstor Escalante, un diseñador gráfico de 50 años.
Estados Unidos amenazó con sanciones económicas contra Venezuela si Maduro sigue adelante con el plan de instalar la Constituyente.
El comando electoral del oficialismo afirmó que ya el 98% de las mesas de votación habían sido instaladas pese a los intentos de sabotaje en algunos lugares por parte de la oposición.
"Han tenido un fracaso estruendoso los llamados a la violencia", dijo el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, parte del comando del oficialismo.
En algunas avenidas del este de Caracas, manifestantes mantenían los bloqueos iniciados en la víspera para protestar contra la iniciativa de instalar la Asamblea, que tendrá como misión principal redactar una nueva Carta Magna y podrá disolver el resto de los poderes públicos.
"Me voy a quedar en mi casita viendo series, televisión y luego vengo para acá por supuesto, al trancazo", dijo Margarita López, asistente de un médico en la capital, quien se niega a sufragar en los comicios del domingo.
Una inflación de tres dígitos, sumada a una escasez de alimentos y medicinas ha aumentado el descontento en el país miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Pero Maduro ha prometido que con la Constituyente volverá la paz al país tras la "guerra económica" que dice que promueve la oposición junto con gobiernos extranjeros.
Quemaron material electoral
Pese a que el Gobierno prohibió las movilizaciones, decenas de habitantes del municipio de Queniquea salieron a incendiar papeletas, cajas y otros objetos preparados para este domingo, cuando se lleve a cabo la votación de la Asamblea Constituyente.
Un grupo de vecinos del municipio venezolano de Queniquea, en el oeste del país, incendió este sábado papeletas, cajas y otros objetos de material electoral que debía utilizarse para la votación de la Asamblea Nacional Constituyente, contra la que continúan, a un día de los comicios, las protestas.
"Continúa la rebeldía en las calles de nuestro estado Táchira, en Queniquea tampoco se permitirá el fraude constituyente", escribió en su cuenta de Twitter la diputada opositora Gaby Arellano, que publicó además varias imágenes de lo ocurrido.
En ellas se ven arder cajas de cartón con el logotipo del Consejo Nacional Electoral (CNE) destrozadas y papeletas esparcidas por el suelo ante la mirada de numerosas personas presentes.