Julio 22, 2025 -HC-

Crece la presión por la libertad de los 57 detenidos, Del Castillo dice que la justicia verá caso por caso


Domingo 16 de Julio de 2023, 7:30pm


El bloqueo de carreteras en el municipio beniano de Riberalta continúa por segundo día, tras la detención de 57 personas acusadas de ser parte de explotación minera ilegal. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó que la justicia definirá la situación de cada uno de los aprehendidos, aunque la medida de protesta busca la libertad de todos ellos.

“El trabajo del Ministerio Público y la justicia boliviana es individualizar la conducta de todas y cada una de estas personas. Necesitamos saber si existía explotación laboral en contra de algunas personas, quiénes son y qué relación tienen cada una de estas personas en toda esta actividad ilícita”, informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.

La protesta se instaló la tarde del sábado y, según los pobladores, será indefinida hasta que se libere a todos los arrestados. La medida de protesta es impulsada por la cooperativa minera ASOBAL, con el apoyo de las dos federaciones de mototaxistas, el comité cívico y familiares de los balseros se sumaron a las protestas.

Del Castillo informó que la AJAM le informó que en el río Madre de Dios había operaciones ilegales en la extracción de oro. La autoridad dice que se evaluará caso por caso en el tema de los 57 aprehendidos en las comunidades de Candelaria y Miraflores

La autoridad añadió que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) informó a su cartera el 5 de julio que la actividad minera en las comunidades de Candelaria y Miraflores en el río Madre de Dios era ilegal y que ante esa información se procedió a un trabajo previo de inteligencia, para luego ejecutar el operativo. Sin embargo, Del Castillo dijo que serán otras instancias las que hagan controles en otras zonas donde también hay extracción ilegal de oro.  

A la protesta de la población del municipio de Riberalta, este domingo se sumó la demanda de La Capitanía Tacana del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) II que pide la liberación de seis de sus afiliados, quienes fueron aprehendidos el viernes en el operativo en el río de Madre de Dios contra la minería ilegal.

La organización indígena, en una carta enviada al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, asegura que los seis indígenas fueron engañados por las cooperativas, ya que les aseguraron que las actividades que hacían eran legales. Además, los tacanas piden dar con los dueños de las embarcaciones quemadas.

///

 

.