Agosto 03, 2025 -HC-

Conozca cómo se contagia la viruela del mono y si hay que preocuparse por los casos sospechosos


Lunes 30 de Mayo de 2022, 11:30am






-

30 de mayo (Urgente.bo).- En el municipio de Santa Cruz se detectaron dos casos sospechosos de la viruela del mono y desde el Ministerio de Salud se instruyó vigilancia epidemiológica ante cualquier contagio. El jefe de Epidemiología, Freddy Armijo, explicó que en Bolivia no se confirmó hasta la fecha un caso de esta enfermedad y resaltó  que, tanto en el país como en Sudamérica, el virus no está presente.

Armijo explicó que los dos pacientes que son sospechosos de contraer la enfermedad tuvieron un contacto estrecho con personas de Europa.

 “En Bolivia y Sudamérica no tenemos el virus, no se ha detectado en ningún animal silvestre este tipo de virus, todos los casos hasta ahora eran casos africanos. En África se detectó en 1.958 en una especie de monos y de ahí ya viene la viruela del mono”, sostuvo Armijo a Urgente.bo, pero mencionó que los portadores más frecuentes son los roedores.

La mayor parte de contagios con la viruela del mono se dio en varones mayores de edad.

Diferencias entre la viruela humana y del mono

Según la autoridad en salud, la viruela humana es más virulenta y letal, pero indicó que gracias a una vacunación global, fue erradicada en 1.978, luego no se han notificado más casos.

En cambio, la viruela del mono fue detectada por  primera vez en 1.958 en una especie de monos y el primer caso humano se dio en un niño en 1.970 y a partir de ese año se notificaron otros contagios. 

Además, indicó que la enfermedad es propia de los animales.

¿Puede llevar a la muerte?

Armijo explica que se reportaron decesos en el mundo por la viruela del mono, sin embargo, dijo que depende de la cepa cuán letal sea. Ejemplificó que en una de ellas la tasa de letalidad es de hasta 2%, mientras que la otra tiene una mortalidad mayor y llegaría hasta al 10%.

“El país que ha tenido estos casos es Nigeria, hace muchos años atrás, han tenido un brote de 500 casos, de ahí se observó una tasa de letalidad alta, después, esta viruela del mono se presentó en varios países africanos esporádicamente”, indicó.

¿Cómo se contagia?

La autoridad en salud explicó que el mecanismo de contagio surge de tres maneras, la más tradicional es el contacto con un animal infectado y el ser humano.

La segunda forma de contagio es por contacto directo con una persona enferma, a través de los fluidos, “las gotitas” de saliva al hablar de una persona con otra o mediante secreciones.

La tercera forma es la contaminación de una persona enferma en diferentes superficies.

¿Debemos  preocuparnos por la viruela del mono?

Para Armijo, la gente no debe alarmarse y explicó un aspecto a favor es la característica principal de la enfermedad, es decir, lesiones especialmente en el rostro. Este indicador coadyuvará a conocer si se trata de la viruela.

“No debemos alarmar a la gente, ya que (…) una persona se da cuenta de una persona infectada por el tipo de lesiones que presenta, estas lesiones son como manchas en la piel que tienen primero un granito que en una semana se va llenándose de líquido y después de unos diez día se va infectando”, aseveró.

“En el 95% de los casos, las lesiones se presentan en la cara, después pasa al tronco, a las manos y después de los pies”, mencionó.

Añadió que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) no existe el riesgo de una epidemia por la viruela del mono, así como la Covid-19 e indicó que los pacientes sospechosos en Bolivia están aislados con el tratamiento debido. 

.