25 de julio (Urgente.bo).- Malas instalaciones eléctricas, conexiones de gas defectuosas y la falta de cultura de prevención son los principales factores que provocan incendios en la ciudad. El director de Bomberos de La Paz, coronel Pavel Tovar, insta a prevenir estos eventos.
El incendio ocurrido recientemente en Sopocachi encendió las alertas no solo por la magnitud del fuego, sino por la falta de preparación estructural y ciudadana para enfrentar este tipo de emergencias.
“Explicarle a la población que es muy importante los cuidados y medidas que tenemos que tener para la sofocación, mitigación y sobre todo, para impedir que se produzcan estos incendios. Lastimosamente pues en Bolivia no tenemos todavía una cultura muy arraigada sobre incendios. Todos nosotros tendríamos que conocer sobre incendios”, señaló Tovar en Contacto con Urgente.bo.
1. Malas conexiones eléctricas
La primera causa de incendios en La Paz tiene que ver con fallas eléctricas provocadas por el uso de materiales de baja calidad y sobrecargas de energía. “Sí, los dos temas más nostálgicos que tenemos en el tema son realmente, primero las malas conexiones eléctricas, el acumulo demasiado de demanda de energía, lo cual genera un recalentamiento en los materiales eléctricos, produciendo un fuego y también produciendo un incendio posteriormente”.
Estas situaciones suelen agravarse durante el invierno, cuando el uso de estufas, planchas y otros artefactos de alto consumo aumenta, agregó Tovar.
2. Fugas de gas por mangueras deterioradas
El segundo factor se relaciona con la instalación del gas en domicilios y comercios gastronómicos. Las mangueras de las garrafas se desgastan con el tiempo, generando fugas que pueden derivar en explosiones o “deflagraciones”.
“Lo que muy frecuentemente ocurre (...) es que las mangueras de las garrafas, generalmente por el uso, porque el gas es un poco seco, deteriora la goma de las mangueras, se resquebraja, y esto hace que haya pequeñas fugas”.
3. Falta de extintores y cultura de prevención
Para Tovar el tercer factor está relacionado con la falta de equipamiento básico y conocimientos para reaccionar ante un incendio.
“No contamos generalmente en las viviendas particulares y en otros lugares, no contamos con extintores en los hogares (...) tenemos que entrar en una cultura de incendios donde podamos realmente tener todos en nuestras propias casas inclusive extintores de incendio, que es muy importante”.
Tovar resalta también que la prevención empieza por pequeños hábitos en el hogar, como desenchufar los artefactos eléctricos al salir o apagar velas encendidas, especialmente aquellas usadas en altares domésticos
¿Qué hacer ante un incendio?
La Unidad de Bomberos ofrece capacitaciones gratuitas a instituciones y colegios para enseñar cómo actuar ante el fuego. Además, Tovar señala que, si bien una vivienda no tiene un extintor, también puede coadyuvar con el incendio “con lo que tiene a la mano”.
“Cuando es un pequeño fuego mediante un extintor con una pequeña insuflación del mismo, ya se puede apagar el incendio. (...) Las personas que no cuenten con eso pueden mojar un trapo, una toalla mojada (...) golpean con esto mismo y eso va a generar que se absorba la parte de oxígeno que necesita el fuego para encenderse”.