Agosto 03, 2025 -HC-

Comisión apunta a 3 candidatos a la Presidencia por la privatización de 205 empresas

Según el informe de la Comisión Mixta, la investigación apunta Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana, Víctor Hugo Cárdenas, de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Jaime Paz  Zamora, de Poder Demócrata Cristiano (PDC). Los expresidentes, Víctor Paz, Jorge ‘Tuto’ Quiroga, Hugo Banzer Suárez y Gonzalo Sánchez de Lozada, están también dentro del informe.


Martes 15 de Enero de 2019, 5:15pm






-

La Paz, 15 de enero (Urgentebo).-  El presidente de la Comisión Mixta que investigó el proceso de privatización y capitalización en Bolivia, Rubén Medinaceli, informó este martes que son 205 las empresas que fueron privatizadas y capitalizadas por los gobiernos en el periodo1985-2005. La investigación apunta como responsables a los que ahora son candidatos a la Presidencia, Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC), Víctor Hugo Cárdenas, de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Jaime Paz de Poder Demócrata Cristiano (PDC).

Los expresidentes Jorge ‘Tuto’ Quiroga, Hugo Banzer Suárez y Gonzalo Sánchez de Lozada, éste último en los Estados Unidos, están también dentro del informe que es calificado  por legisladores de la Asamblea Legislativa (ALP) de mayoría oficialista como ‘ una época funesta’.

“Esta es una investigación que abarca desde 1985 hasta el 2005, a todos los gobiernos neoliberales. Víctor Paz, Jaime Paz, a Gonzalo Sánchez  Lozada, Hugo Banzer, Jorge Quiroga, otra vez, Gonzalo Sánchez de Lozada y concluye el  expresidente Carlos Mesa”, dijo el senador del Movimiento  Al Socialismo (MAS) en conferencia de prensa.

Este martes, en el Pleno de la Asamblea Legislativa, se leyó el informe de la privatización. El miércoles se hará conocer los documentos de la capitalización y el jueves, 17 de enero, las conclusiones.

La extensa investigación que tiene  2.740 páginas e identifica un daño económico al Estado superior a los 21.000 millones de dólares, posteriormente será enviado al Ministerio Público.

“Se ha identificado  a 205 empresas públicas estatales, de ese número siete son estratégicas y que generan recursos,  el resto depende de las corporaciones de desarrollo, las prefecturas y alcaldías”, precisó Medinacelli.

Por su parte, el presidente del Senado Nacional, Milton Barón, explicó que se elaboró un libro de tres tomos, un resumido y una revista que el Legislativo elaboró para que las nuevas generaciones conozcan el proceso de capitalización y privatización.

“Es para que la ciudadanía recuerde el  tremendo daño económico que se le hizo a la Patria, a través de la entrega  de las empresas estatales por la privatización y capitalización”, subrayó Barón.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, recalcó que la investigación no va a dirigido a personas, sino al daño económico que cometieron los gobiernos de entonces.

///

 

 

.