Julio 17, 2025 -HC-

Cocaleros del Chapare piden al Gobierno mayor control ante el ingreso de coca ilegal desde el Perú


Miércoles 22 de Junio de 2022, 11:45am






-

22 de junio (Urgente.bo).-  El secretario ejecutivo de la Federación de Yungas del Chapare del Trópico de Cochabamba, David Veizaga, informó que en la reunión que sostuvieron con el presidente Luis Arce en la Casa del Pueblo el 20 de junio, se le planteó la preocupación del sector por la economía del Chapare, la coca que ingresa a Bolivia de forma ilegal y la baja en el precio.

El encuentro duró ocho horas y además de ello, el sector solicitó al mandatario que los ministros de las áreas de Gobierno y Defensa, puedan atender otras demandas cómo la lucha contra el contrabando y el ingreso de la hoja milenaria que ingresa al país desde el Perú.

“Se le ha expresado (al Presidente) la preocupación por el tema del contrabando, los parques, y temas de ilícitos, la coca que ingresa del Perú y eso hace que la coca baje, el acullico está ingresando otros departamentos, cuando ingresa coca de otro país afecta al precio de la coca”, declaró el dirigente del Chapare a Urgente.bo.

El sector solicitó además apoyo para la construcción de sedes, caminos y la implementación de granjas de pollo o peces. “A eso se comprometió el Gobierno, a través del Ministerio de Gobierno, y al momento no ha cumplido”, reclamó.

Las observaciones del sector también llegan al ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, que no ejecutó la construcción de una carretera y puentes.

Consultado sobre la apertura de otros mercados de la coca, Veizaga indicó que “ni puede haber mercados por aquí o por allá”. La Ley General de la Coca reconoce a los mercados de Villa Fátima en La Paz y Sacaba, Cochabamba.

“Hay una ley y ahí están los requisitos que deben cumplir, cómo funcionan, de qué formas se debe controlar. Pedimos a las autoridades de Digcoin del Viceministerio de la Coca y Desarrollo Integral realizar el control para hacer respetar a los mercados legales”, argumentó el dirigente del Chapare.

El Evo Morales, los cocaleros del Trópico de Cochabamba y el presidente del Estado, Luis Arce, acordaron este lunes, en el encuentro que sostuvieron por ocho horas en Casa Grande del Pueblo, que se debe priorizar la gestión y la unidad.

El 20 de junio, el presidente Luis Arce sostuvo una reunión con Evo Morales y los dirigentes del Trópico de Cochabamba, en la que acordaron fortalecer la gestión y la unidad.

 “Sostuvimos una importante reunión con las y los hermanos alcaldes del Trópico de #Cochabamba y la principal dirigencia de la Coordinadora de las 6 Federaciones. Nuestra unidad es inquebrantable y el horizonte es el mismo, construir un país con más oportunidades y justicia social”, tuiteo en aquella ocasión el jefe de Estado.

///

.