10 de diciembre (Urgente.bo).- En el Día Internacional de los Derechos Humanos, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, aseguró este jueves que de acuerdo a la Declaración de los Pueblos Indígenas, toda decisión que se asuma, los pueblos indígenas deben no solo ser tomados en cuenta, sino que se les debe consultar e incluso obtener el consentimiento.
La autoridad gubernamental manifestó que los indígenas tienen el derecho a gobernar con leyes elaboradas por ellos mismos, no con normativas que vienen desde afuera.
“Cuando hablamos de los derechos humanos, no están excluidos de los derechos políticos, de los ejercicios económicos, de los derechos culturales y de los pueblos indígenas (…) Bolivia, es único país que ratificó la Declaración Universal, ratificó el derecho de los pueblos indígenas, para que los indígenas ejerzan sus derechos”, aseguró el Segundo Mandatario.
“En el Convenio 169 se establecía el derecho a la consulta a los pueblos indígenas, nos consultaban, pero no era de cumplimento obligatorio, eso era un paso importante. Con la Declaración Universal de los Pueblos Indígenas, ahora nos tienen que consultar en temas que atañen a nuestros pueblos, pero antes de consultarnos, tenemos que estar informados y tiene que ser libre. No solo nos tienen que consultar, sino tienen que obtener el consentimiento, los aimaras también somos humanos, los quechuas, los guaranís, los chiquitanos, todos”, acotó Choquehuanca.
El artículo 2 numeral I del Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 dice: “Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad”.
///