Mayo 16, 2025 -HC-

Chile aplica veto selectivo a autoridades bolivianas, dice que "provocadores" no tienen visa

Jorge Tarud afirmó que Chile todavía continúa molesto por la actitud que los presidentes de ambas Cámaras mostraron en el viaje que realizaron en julio del 2016 junto al excanciller, David Choquehuanca,  para verificar los abusos que trasportistas bolivianos sufrieron en ese pais y la vulneración al Tratado de 1904.


Miércoles 10 de Mayo de 2017, 8:00pm






-

La Paz, 10 de mayo (Urgentebo).-  A al menos tres autoridades de Bolivia se les negó la visa para ingresar a Chile, entre ellas, el presidente del  Senado, José Alberto Gonzales, la presidenta de Diputados, Gabriela Montañoy el Ministro de Defensa, Reymi Ferreira. Según el diputado  chileno, Jorge Tarud, el rechazo al ingreso de las autoridades bolivianas al país trasandino se debe a  "la actitud provocadora  que mostraron frente a las autoridades de Chile" en el viaje que realizaron en julio del 2016 junto al excanciller, David Choquehuanca, para verificar los abusos que trasportistas bolivianos sufrieron en ese pais y la vulneración al Tratado de 1904.

El legislador indicó que Chile todavía continua molesto por la actitud que los presidentes de ambas Cámaras mostraron en el mencionado viaje.

En aquella oportunidad, el Presidente del Senado boliviano tras una larga espera en la Terminal Puerto Arica (TPA), increpó a un funcionario y le dijo: “Tu sueldo, ¿sabes quién te lo paga? Bolivianos. Bolivianos pagan acá el 80% de tu sueldo y usted nos va a tratar con respeto”.

Para Tarud este es uno de los motivos principales para que se le niegue la visa a algunas autoridades bolivianas. “El presidente del Senado vino acá e increpó a una trabajadora portuaria diciendo que ellos le pagan el sueldo y además se dice socialista. Entonces a los provocadores no se les autorizará entrar”, dijo el diputado chileno.

Tarud comete un error al decir que la falta se cometió contra una funcionaria, cuando en realidad era un hombre.

Consultado sobre si esto siginifica un veto a las autoridades bolivianas, el además presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del parlamento chileno respondió que “por supuesto que sí, si nosotros tuvimos  una mala experiencia con Choquehuanca, él no cumplió para nada con los códigos de la diplomacia, vinieron exclusivamente a  provocar”.

A raíz de esa situación el Legislativo chileno, el 20 de julio del año apsado, decidió revocar el convenio de exención del requisito de visa para los titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales, especiales y de servicios de 1995. Por lo que, a partir de esa fechas, las autoridades bolivianas que deseen viajar a territorio chileno deben pedir una visa.

Ayer, el presidente de la Cámara de Senadores, Alberto Gonzáles, denunció que no se le otorgó la visa para entrar a suelo chileno. La mañana de hoy, el presidente del Estado, Evo Morales, anunció que Chile también le negó la visa a la presidenta de Diputados Gabriela  Montaño.

El 28 de marzo, el Consulado de Chile en La Paz también le negó la visa al ministro de Defensa, Reymi Ferreira, con el argumento de que insultó a la presidenta chilena, Michalle Bachelet.

“El ministro de Defensa boliviano Reymi 'Ferreira no pisa suelo chileno'", dijo desde Suiza , el canciller Heraldo Muñoz, en aquella ocasión.

En cambio, algunas autoridades bolivianas que sí lograron sacar la visa para entrar a suelo chileno son el procurador del Estado, Pablo menacho, el defensor del Pueblo, David Tezanos, y este miércoles viajó el ministro de justicia Héctor Arce.

///

.