4 de agosto (Urgente.bo).- La alianza de Comunidad Ciudadana (CC) presentó este viernes el proyecto de ley corta y transitoria para viabilizar las elecciones judiciales del 2023 “de candidaturas abiertas, iguales y competitivas”.
“Es el único camino para viabilizar las elecciones el 3 de diciembre del 2023, tomando en cuenta la sentencia del Tribunal Constitucional y los plazos fatales decididos por el Tribunal Supremo Electoral”, dijo el diputado Carlos Alarcón.
La ley, que tiene 11 artículos y plantea un cronograma para alcanzar a las elecciones el 3 de diciembre. Según la norma, hasta el 11 de agosto se debe sancionar y promulgar la ley corta transitoria sin cuartos intermedios.
En caso de que la ley se apruebe el 11 de agosto, el sábado 12 y el domingo 13, se realizaría la publicación de la nueva convocatoria; luego, del lunes 14 de agosto al miércoles 23 de agosto, se realizaría la presentación de postulaciones, es decir, la convocatoria tendría un plazo de 10 días.
Posteriormente, del jueves 24 al lunes 28 de agosto, se efectuaría la verificación de requisitos, antecedentes y méritos.
Alarcón expuso además que en el proyecto de ley se pide méritos básicos y requisitos generales, entre ellos, que el candidato no tenga militancia política.
Los candidatos habilitados se darían a conocer el 29 de agosto y del 30 al 31 de agosto, la presentación de impugnaciones. El 1 de septiembre, la resolución de impugnaciones y el 23 de septiembre, la aprobación de informes de preselección.
“Todas las decisiones de las comisiones mixtas y del pleno de la Asamblea tienen que ser por 2/3 de votos”, agregó Alarcón.
En pasados días, la Comisión de Constitución, encabezado por la senadora del MAS, Patricia Arce, presentó otro proyecto de ley para las elecciones judiciales. Alarcón minimizó la propuesta y cuestionó que se pretenda usar la "misma metodología".