Septiembre 11, 2025 -HC-

Caso Brisa: Corte IDH responsabiliza a Bolivia de violar los DDHH y ordena 7 medidas de reparación


Viernes 20 de Enero de 2023, 10:45am






-

20 de enero (Urgente.bo).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos, este jueves, condenó al Estado de Bolivia como responsable internacionalmente por no haber hecho justicia al investigar la violencia sexual que sufrió Brisa Angulo Losada, hace 20 años.

El fallo de la CIDH obliga a Bolivia a garantizar el verdadero acceso a la justicia para los menores de edad, víctimas de violencia sexual.

“La Corte Interamericana de Derechos Humanos encontró al Estado Plurinacional de Bolivia responsable internacionalmente por la violación de los derechos a la integridad personal, las garantías judiciales, la vida privada y familiar, los derechos de la niñez, la igualdad ante la ley, la protección judicial y los derechos de la niñez”, indica parte del comunicado emitido por la Corte IDH.

Brisa decidió llevar su caso ante el tribunal interamericano luego de no haber encontrado respuesta judicial tras denunciar su caso ante la justicia boliviana y por haber sido revictimizada en esos procesos durante más de 20 años.

La mujer, a la edad de 16 años, fue víctima de varias violaciones por parte de un primo (10 años mayor) y presentó la denuncia luego de que en 2002 una psicóloga determinara que “era una menor que había sido seducida por un hombre adulto con el propósito de explotarla sexualmente”.

El violador fue sentenciado a siete años de cárcel por el delito de violación en un primer juicio que luego fue anulado. En un segundo juicio, en 2005, el victimario fue absuelto, pero el proceso se volvió a anular.

Se programó una nueva audiencia en 2008, a la que el señalado violador no se presentó, pues huyó a Colombia, su país de origen. No fue hasta mayo de 2019 que se admitió una solicitud de extradición en su contra, pero en 2022 se canceló la orden por la “prescripción de la acción penal a la luz de la normativa colombiana” y fue liberado.

El Tribunal consideró que el Estado se convirtió en un segundo agresor, al cometer distintos actos revictimizantes que constituyeron violencia institucional y “deben calificarse, teniendo en cuenta la entidad del sufrimiento provocado, como un trato cruel, inhumano y degradante”.

También se reclama que Brisa tuvo una experiencia traumática durante el primer examen ginecológico forense y se le sometió a un segundo examen de forma injustificada en 2008.

Además, la Corte consideró excesiva la duración del proceso penal y recalcó la necesidad de que Bolivia adopte medidas para que no sean necesarias la repetición de entrevistas que provoquen revictimización.

La Corte IDH ordenó varias medidas de reparación en favor de Angulo Losada e impone a Bolivia que mantenga abierto el proceso penal contra su agresor, además de que investigue y siente responsabilidades entre los funcionarios que contribuyeron a su revictimización y a las irregularidades en los procesos legales.

En razón de estas violaciones, la Corte ordenó diversas medidas de reparación, la cual debe cumplir el Estado boliviano.

  1. Que el Estado mantenga abierto el proceso penal seguido contra E.G.A. e impulse la investigación del caso si hubiere cualquier cambio de circunstancia que lo permita
  2. Que adopte todas las medidas necesarias para determinar las eventuales responsabilidades de los y las funcionarias que contribuyeron con su actuación a la comisión de actos de revictimización y eventuales irregularidades procesales en perjuicio de Brisa.
  3. Que realice las publicaciones de la Sentencia y del resumen oficial, tal como están indicadas.
  4. Que realice un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional
  5. Que adecúe su ordenamiento jurídico interno de tal manera que la falta de consentimiento sea central y constitutiva del delito de violación.
  6. Que adecúe sus protocolos o adopte protocolos nuevos, implemente, supervise y fiscalice un protocolo de investigación y actuación durante el proceso penal para casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual, un protocolo sobre abordaje integral y evaluación médico-legal para casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual y un protocolo de atención integral para niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual
  7. Que implemente una campaña de concientización y sensibilización, dirigida a la población de Bolivia en general, orientada a enfrentar los esquemas socioculturales que normalizan o trivializan el incesto.

Bolivia tendrá que hacer un acto público de reconocimiento de su responsabilidad y hacer ajustes a sus leyes para que la falta de consentimiento “sea central y constitutiva” del delito de violación.

///

.