Mayo 18, 2025 -HC-

Canciller: "Bolivia jamás abandonará su objetivo de tener una salida al Pacífico"

Afirma que mientras exista un boliviano no sólo en el país, sino en Chile la reivindicación será un tema pendiente


Domingo 14 de Octubre de 2018, 2:30pm






-

La Paz, 14 de octubre (Urgentebo).- "Tarde o temprano Bolivia y Chile deben sentarse a negociar una salida soberana al mar. Chile y Bolivia somos dos países que vivimos juntos, por situaciones geográficas, así hemos nacido en la historia y por lo tanto tarde o temprano tenemos que sentarnos a resolver ese tema pendiente", dijo el canciller Diego Pary en entrevista con medio estatales.

La declaración surgió luego de ser consultado sobre la invitación que realizó el presidente Evo Morales al Gobierno de Chile para retomar el diálogo y atender asuntos relacionados al enclaustramiento de Bolivia, dijo que a la fecha no se hizo conocer una respuesta formal.
Pary reiteró que la CIJ en su fallo estableció que la Guerra del Pacifico y el Tratado de 1904 generaron un tema pendiente sobre el mar, por lo que invocó al diálogo para solucionar el tema.
El 1 de octubre, la CIJ estableció que Chile no tiene obligación de negociar una salida soberana al mar para Bolivia, pero invocó a sus autoridades a mantener el diálogo hasta lograr una "buena vecindad".
Agrego,  "Bolivia es un país pacífico por Constitución,  por convicción y en esa dinámica seguiremos ofreciendo el diálogo para encontrar una solución duradera y efectiva a la reivindicación marítima boliviana", sostuvo.
Al ser consultado sobre la invitación que realizó el presidente Evo Morales al Gobierno de Chile para retomar el diálogo y atender asuntos relacionados al enclaustramiento de Bolivia, dijo que a la fecha no se hizo conocer una respuesta formal.
Con respecto a la cuestionada inversión y consto que requirió la Demanda Marítima Pary aclaró que los gastos son "transparentes"  e invitó a los políticos acudir a la Contraloría General del Estado para verificar los montos de desembolso.

"Diremar hizo la suma de los gastos y los saldos y lo que se tiene como conclusión es que se gastó 14.018.000 dólares hasta la fecha. Ustedes conocen que en el tema de números no hay márgenes, se suma lo que se tiene y se resta lo que se gastó. Toda la información está en Contraloría para hacer este proceso más transparente", afirmó Pary.

Alternativa

"El puerto peruano de Ilo es una gran oportunidad porque facilita la conexión de Bolivia con el océano Pacífico y demuestra el alto nivel de las relaciones bilaterales", señaló que Ilo le ofrece ventajas a Bolivia por la rebaja del 30 por ciento por concepto de operaciones además de que es una opción para mejorar y dinamizar el comercio.
El país tiene estabilidad política y con ello necesidad de más importación y exportación, comentó Pary, quien detalló que el crecimiento económico exige usar otras opciones tras el fallo adverso de la demanda marítima contra Chile.
El jefe de la diplomacia boliviana sostuvo que también es ejemplo de una integración concreta con Perú y calificó los nexos con la vecina nación de excelentes.
El presidente Morales y su homólogo peruano, Martín Vizcarra, tienen una afinidad política alta expresada en la decisión de impulsar el comercio bilateral, de pasar de los acuerdos a la acción, dijo.
Ilo es uno de los tres puertos del Pacífico sur peruano y cuenta con cuatro muelles, uno de ellos multipropósito de tipo espigón de atraque directo.
.