10 de diciembre (Urgente.bo)- La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en el que exhorta al Estado a tomar acciones a favor de los pueblos indígenas originario campesinos que han sido afectados por los incendios, el cambio climático y las actividades extractivas.
En el comunicado se menciona a las familias ayoreas que arribaron a La Paz desde noviembre para pedir apoyo ante carencias como la falta de una vivienda digna, acceso a recursos para su supervivencia, servicios básicos, entre otras necesidades.
A este pueblo se suman los pueblos indígenas del norte paceño como los Tacana, Uchupiamona y otros que podrían realizar migraciones climáticas.
“Esta problemática requiere atención en diferentes aspectos. El primero, reducir las presiones sobre los territorios y los recursos para la vida de los pueblos indígenas; debiendo para ello controlar y evitar el desmonte irracional e ilegal; la quema de zonas forestales; el uso desmesurado del agua para actividades extractivas y el uso de insumos tóxicos en diversas industrias y actividades”, se indica en una nota institucional.
Asimismo, pide al Estado garantizar el cumplimiento de los DD.HH., especialmente los derechos ambientales, a la participación, a la justicia, reparación y bienestar de los pueblos indígenas.
Mientras que, en el caso de las actividades extractivas u otras medidas administrativas y legislativas, debe garantizarse el ejercicio del derecho a la consulta y participación, con la finalidad de obtener el consentimiento y la restauración de los ecosistemas, las fuentes de agua, el aire, el suelo y otros factores que puedan ser afectados.
Como tercer aspecto, pide al Estado garantizar la cobertura y ejecución de programas que garanticen una mejora en las condiciones de vida de los pueblos indígenas en vivienda, salud, educación, producción sostenible y proyectos de acceso al agua.
“Estos tres aspectos deben ser ejecutados teniendo en consideración a las poblaciones más vulnerables como son los niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores indígenas, quienes sufren de manera sostenida los efectos de la discriminación”, enfatiza.