7 de febrero (Urgente.bo).- Casi todos los días se reportan sismos en Bolivia, pero no de gran magnitud. ¿Es probable que ocurran terremotos que causen daños como en Siria y Turquía? Desde el Observatorio San Calixto (OSC), responden que sí.
“Bolivia tiene una historia sísmica, si bien en los últimos años no ha habido ni un terremoto grande, cada día se generan terremotos en Bolivia y la probabilidad de que ocurra un terremoto, de mayor magnitud y que además tenga una profundidad muy superficial es probable”, explicó Mayra Nietos, ingeniera geóloga del Observatorio San Calixto (OSC), a Urgente.bo.
Indicó que si bien los terremotos no se pueden predecir, es decir, conocer la fecha, la hora, la magnitud o el lugar, se debe trabajar desde la prevención, y saber qué se debe hacer antes, durante y después de un terremoto.
Detalló que para que un terremoto produzca daños considerables influyen varios factores: la profundidad, la magnitud, la distancia a una población y el tipo de suelo. Aquello intervino en pasados sismos en Bolivia.
Recordó que uno de los terremoto más grandes en la historia de Bolivia (1.994) fue de magnitud 8, incluso más grande que el reciente sismo en Turquía y Siria que fue de 7.8, sin embargo, la profundidad fue mayor a 600 kilómetros, lo que permitió que los daños no sean cuantiosos, En Turquía la profundidad fue de 17.
Otro terremoto desastroso ocurrió en Aiquile, Cochabamba en 1.998. Causó más de 100 muertos y heridos.
Por otro lado, Nieves agregó que en los últimos 100 años no se reportó algún sismo con epicentro en la ciudad de La Paz y El Alto, pero sí se pueden sentir eventos externos.
“Pero eventos lejanos en la costa de Chile, de Perú llegan a ser sentidos principalmente en La Paz. Eventos externos pueden llegar a causar algún tipo de efectos”, expuso.