Junio 17, 2024 [G]:

Barriga anuncia reingeniería en YPFB por la salud financiera de la estatal

“A partir del 2015  hemos tenido a nivel mundial una caída en el precio del petróleo que ha impactado de alguna forma en los ingresos por la venta de nuestro gas, pero tenemos que tener la capacidad de reestructurarnos, reorganizarnos y hacer una reingeniería dentro de nuestra empresa,  de tal forma que los resultados financieros y operativos sean como hace cualquier empresa en el mundo y esa es la mejor forma de cuidar la salud de YPFB”, expresó durante una entrevista en el programa El pueblo es noticia.


Domingo 18 de Junio de 2017, 3:15pm






-

La Paz, 18 de junio (Urgentebo) .- El presidente ejecutivo de Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Barriga, anunció este domingo que iniciará una reingeniería de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos para adecuarse al contexto internacional del sector hidrocarburos, tras el impacto registrado en los ingresos económicos del país por la caída del precio internacional del petróleo.

“A partir del 2015  hemos tenido a nivel mundial una caída en el precio del petróleo que ha impactado de alguna forma en los ingresos por la venta de nuestro gas, pero tenemos que tener la capacidad de reestructurarnos, reorganizarnos y hacer una reingeniería dentro de nuestra empresa,  de tal forma que los resultados financieros y operativos sean como hace cualquier empresa en el mundo y esa es la mejor forma de cuidar la salud de YPFB”, expresó durante una entrevista en el programa El pueblo es noticia.

Agregó que “Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, por la dinámica del sector hicrocarburífero mundial, no solamente local, debe tener la capacidad de adecuarse a lo que sucede en el contexto mundial”.

Barriga destacó que las empresas de YPFB que forman parte de la estatal petrolera gozan de buena salud. “Nuestras dos refinerías (Gualberto Villarroel de Cochabamba y Guillermo Elder Bell de Santa Cruz) han incrementado su capacidad a 68 mil barriles de proceso por día y el objetivo que tenemos es que en algún momento seamos autosustentables en el tema de hidrocarburos líquidos”, agregó el ejecutivo de YPFB.

De igual manera destacó el tema de la universalización del gas. El 2005 el país tenía 48 mil instalaciones de gas a domicilio, la meta hasta diciembre de la presente gestión es llegar a 800 mil instalaciones que beneficiarán a más de tres millones de ciudadanos bolivianos. “Estamos en el mejor camino, puedo asegurar que no daremos ni un milímetro, no daremos ni un milímetro hacia atrás en el tema de la nacionalización de los hidrocarburos”.

Sobre el caso de la supuesta compra irregular de tres equipos de perforación, dijo que pasó por las instancias de la Dirección de Transparencia de YPFB, la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos, el Ministerio de justicia y actualmente se ventila en el Ministerio Público.

“Cuando se requiera toda la información sobre el caso y para el esclarecimiento de esto vamos a prestarlo, YPFB va a prestar toda la colaboración para que se esclarezca lo antes posible este caso”, indicó el nuevo presidente de la estatal petrolera.

///

.