Septiembre 18, 2025 -HC-

Avila dice que el TSE multó a 30 medios, la ANPB denuncia "sanciones desproporcionadas"


Miércoles 17 de Septiembre de 2025, 10:00pm






-

La Asociación Nacional de Prensa y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia expresaron este miércoles su preocupación por las “sanciones desproporcionadas” que el Tribunal Supremo Electoral pretende aplicar a una treintena de medios de comunicación social, bajo el argumento de que vulneraron el ordenamiento electoral de agosto pasado.

El vocal del TSE Gustavo Ávila informó en una conferencia de prensa que el TSE sancionó a “más de 30 medios de comunicación” en cumplimiento de la normativa. “Nosotros ya hemos sancionado a más de 30 medios por incumplimiento a propaganda, 30 medios con sanción económica. La Asociación Nacional de la Prensa incluso ha reclamado por la cantidad de multa que se ha dispuesto, (pero) nosotros vamos a seguir avanzando en este sentido porque estamos haciendo cumplir la ley”, aseguró en conferencia de prensa.

En su contacto con la prensa, Avila no fue preciso sobre el tipo de supuesta faltas que habrían cometido los medios de comunicación, solo recalcó que el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) continuará monitoreando y “nosotros vamos a seguir aplicando la norma a los medios de comunicación que infrinjan esto, porque es lo que corresponde”.

Tras la realización de las elecciones generales del pasado 17 de agosto, varios medios radiales fueron informados de probables sanciones por supuestas contravenciones a normas que regulan la difusión de propaganda electoral, según informaron varias fuentes consultadas por la Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

El periódicp digital Urgente.bo es uno de los medios que fue notificado por el Tribunal Supremo Electoral ante la supuesta contravención de la normativa electoral por la publicación de un artículo de opinión del columnista Carlos Valverde. Este medio presentó su respectivo descargo basado en la normativa internacional y nacional que consagra el respeto a la libertad de expresión.

En este contexto, la ANPB, presidida por la periodista Zulema Alanes, alertó que “estas multas son absolutamente desproporcionadas y, en algunos casos, equivalen a poner en riesgo el patrimonio total de los medios de comunicación afectados. Ello no solo compromete su estabilidad financiera y su continuidad operativa, sino que además amenaza la seguridad laboral de periodistas y trabajadores de la prensa”.

Entrevistada por la Agencia de Noticias Fides, Alanes lamentó que la sanción aplicada a un solo medio de comunicación es de 770 mil bolivianos, monto que es completamente desproporcionado y supera con creces la capacidad financiera de empresas pequeñas

“El medio admite que no colocó el membrete de espacio solicitado, pero la magnitud excede en absoluto su capacidad financiera y podría generar una inestabilidad total. Es inaudito”, agregó.

La ANPB precisó los motivos señalados por el TSE son dos: la publicación de columnas de opinión que se refirieron al proceso electoral y, en el caso de radios y canales, la omisión de la leyenda “espacio solicitado” en la transmisión de spots y cuñas propagandísticas.

En esta misma jornada, la ANP expresó su preocupación por notificaciones de multas a radioemisoras por supuestos errores técnicos en la difusión de propaganda electoral, y alertaron que sanciones desproporcionadas pueden afectar las finanzas de pequeños medios.

“La falta de rótulos que debían identificar los mensajes como propaganda electoral, entre otras observaciones, motivaron anuncios de sanciones económicas que preocupan a directores del sector por el fuerte impacto a sus debilitadas finanzas”, señala el comunicado

Radioemisoras comerciales de larga trayectoria, católicas, cristianas y otras dedicadas a la educación recibieron notificaciones por errores en la presentación de los mensajes de audio.

Tras conocer la magnitud de las sanciones, la ANP alertó que las multas podrían comprometer las finanzas y la continuidad operativa de emisoras que atraviesan por dificultades por la falta de anunciadores.

///

 

.