La Paz, 13 de junio (Urgentebo).- El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce Zaconeta, junto con el canciller, Fernando Huanacuni, viajaron este martes a Washington para denunciar ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) las injusticias y las torturas que sufrieron nueve servidores del Estado boliviano, cuando fueron detenidos el 19 de marzo pasado durante un operativo de lucha contra el delito transnacional del contrabando y que a la fecha están recluidos preventivamente en un penal de ese país.
“Rumbo a Washington, EEUU, sede de la OEA para denunciar ante el Consejo Permanente la injusticia que sufren nuestros nueve compatriotas en Chile”, escribe Arce Zaconeta en su cuenta oficial de Twitter.
De acuerdo a la página oficial del Consejo Permanente, este miércoles 14 de junio se realizarán dos reunioens. A las 10:00 hora bolivianacse celebrará una reunión extraordinaria para recibir al Ministro de Relaciones Exteriores y al Ministro de Justicia de Bolivia, para referirse “a la situación de los nueve bolivianos detenidos en Chile”. A las 10.30, el Consejo tendrá una reunión ordinaria para continuar con los preparativos de la Asamblea General de la OEA que se realizará en Cancún, México del 19 al 21 de junio, entre otros temas. Está previsto que ésta sea la última reunión del Consejo Permanente antes de la Asamblea General. .
El domingo, tras recibir las declaraciones de los bolivianos ante la Fiscalía chilena, el ministro de Justicia Héctor Arce, reveló las torturas que sufrieron los funcionarios bolivianos (dos militares y siete servidores públicos de la Aduana Nacional) a manos de carabineros y contrabandistas chilenos cuando fueron detenidos en un incidente de frontera.
Los bolivianos fueron golpeados violentamente, enmanillados, tratados como costales e incluso soportaron disparos de arma de fuego carca de sus oídos mientras estaban en el piso.
Arce Zaconeta ratificó en reiteradas oportunidades que este tema de injusticia que viven funcionarios bolivianos que luchaban contra el contrabando, será puesto en conocimiento de la comunidad internacional en todos los foros internacionales.
Anteriormente el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, quien se constituyó en Ginebra, puso en conocimiento de este incidente de frontera, a nombre del Gobierno Nacional, ante la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Además, se llevó este tema a diferentes foros internacionales como el viernes pasado ante el Mercado Común del Sur (Mercosur).
El ministro Arce Zaconeta denunció el viernes 9 de junio al conclave de la “Reunión de Ministros de Justicia, Interior y Seguridad del Mercosur y Estados Asociados” la situación de los nueve servidores del Estado boliviano que fueron detenidos desde el 19 de marzo.
“Nuestros países tienen intereses comunes, señoras y señores ministros, y tienen el deber de cooperarse, el deber de ayudarse los unos a los otros. Nosotros en Bolivia tenemos un grave problema, con el delito del contrabando, que socaba nuestra economía, nos hace mucho daño, y tenemos que trabajar con nuestros países hermanos en la lucha contra este flagelo”, manifestó en la oportunidad en el plenario.
Al evento internacional asistieron los ministros de Justicia, Interior y Seguridad de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam.
Recordó que el 19 de marzo pasado, cuando las fuerzas regulares de Bolivia se encontraban persiguiendo a camiones con mercadería de contrabando en la frontera común con Chile, fueron detenidos nueve funcionarios bolivianos en un incidente de frontera.
///