El presidente Luis Arce participará por última vez en el escenario multilateral más importante del mundo antes de concluir su mandato el próximo 8 de noviembre. El 24 y 25 de septiembre estará en la Asamblea General de la ONU para su última intervención, mientras tanto, ha instruido a su equipo de ministros que preparen los informes para entregar datos de la gestión a la próxima administración gubernamental
Arce Catacora estará presente en el 80° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, los días 24 y 25 de septiembre, en Nueva York, Estados Unidos. Será su última gran intervención en el ámbito global como jefe de Estado, en el marco de un evento que reúne a líderes de todo el mundo para debatir sobre los principales desafíos globales.
Su participación coincidirá con las jornadas clave de reuniones de alto nivel y el debate general del foro, informó el vicecanciller Elmer Catarina a la estatal Bolivia Tv.
Durante su estadía, Arce también sostendrá encuentros bilaterales el martes 24, en una agenda que ha sido calificada como “intensa” por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Según Catarina, entre las reuniones bilaterales previstas, se contemplan diálogos con representantes de Brasil, India, China, Rusia, así como con autoridades de organismos multilaterales.
“Generalmente en este tipo de encuentros se ultiman detalles a último momento, pero ya se está trabajando para confirmar varias citas importantes”, explicó.
El discurso del mandatario boliviano se centrará en los logros del Proceso de Cambio, así como en la posición del país frente a temas globales como la crisis climática, la lucha contra los incendios forestales, el respeto a los derechos humanos y la defensa del derecho internacional.
La visita también marca un momento en el proceso de transición democrática que vive el país, luego de que el Gobierno iniciara formalmente la entrega de información institucional a los candidatos que disputarán la segunda vuelta electoral.
INSTRUCCIÓN DE INFORMES
La ministra de Salud, María Renée Castro, informó este viernes que el presidente Luis Arce instruyó a su gabinete elaborar informes detallados de gestión para que la próxima administración pueda asumir acciones inmediatas.
Castro explicó, en entrevista con Radio Panamericana, que a diferencia de lo ocurrido en 2020, cuando el actual Gobierno de Arce no recibió información en el proceso de transición, esta vez, en cuanto al Ministerio de Salud, dijo, se entregará documentación completa sobre las principales políticas sanitarias, entre ellas el Sistema Único de Salud (SUS) y el Bono Juana Azurduy.
“Son conquistas sociales que le pertenecen al pueblo boliviano y han tenido un impacto concreto, como la reducción de la mortalidad materno-infantil”, señaló.
La autoridad detalló que también se dejarán informes sobre las emergencias atendidas durante la gestión, como la pandemia del COVID-19 y el actual brote de sarampión, además de reportes administrativos, de recursos humanos y de hospitales en etapa de puesta en marcha.
“Se trata de facilitarle a la siguiente administración toda la información para que continúe con las acciones de atención a la población”, remarcó.