El Presidente del Estado, Luis Arce Catacora, dio inicio, este jueves 24 de julio, a la construcción de los tramos La Joya – Chuquichambi, Huayllamarca – Totora, así como de los puentes La Joya y Crucero, proyecto que demandará la inversión de Bs 617 millones, recursos financiados por el Gobierno Nacional con un crédito de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la contraparte de la Gobernación de Oruro.
Esta obra forma parte de la ruta F31 -en el departamento de Oruro- y beneficiará a más de 68 mil habitantes de los municipios de Cercado, Saucari, Nor Carangas y San Pedro de Totora.
Durante su intervención, el Presidente, Luis Arce Catacora, sostuvo que cuando mira “el rostro de felicidad y de regocijo de nuestros hermanos, es porque se está cumpliendo un deseo de más de 25 años de esperanza, de una carretera que hoy se hace realidad con nuestro Gobierno”.
“Es un día histórico, que me va a quedar grabado en la retina, estos momentos de felicidad, porque hoy arranca la construcción de esta carretera La Joya Chuquichambi”, destacó el Primer Mandatario.
La carretera, que tiene una longitud de 62 kilómetros, contempla la construcción de dos carriles con pavimento flexible, con capa base de 15 cm y un ancho total de 10 metros de plataforma, que incluye calzada 3.50 metros de cada lado, ancho de berma externa de 1.50 metros en ambos lados.
El Presidente Ejecutivo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Julián Nicolás, señaló que también está prevista la construcción de dos importantes puentes: La Joya, con una longitud 162 metros, y el puente Crucero, que tendrá dos tramos centrales de 40.60 metros de longitud y dos tramos laterales de 20.60 metros.
Además, se contempla la ejecución de obras de drenaje, señalización vertical y horizontal, estación de peaje y pesaje, además de estructuras complementarias como muros tipo gavión.
La ejecución de las obras estará a cargo de la Asociación Accidental Campo Verde, que tiene un plazo de entrega de 750 días calendario. La supervisión será realizada por la empresa consultora CONNAL y la fiscalización está bajo responsabilidad de Belmonte Ingenieros.
El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, diputados, senadores, autoridades departamentales; alcaldes municipales de la región; autoridades originarias; organizaciones sociales y población beneficiada.
Por su parte, el Alcalde del municipio de Curahuara de Carangas y Presidente de la Asociación de Municipios del Departamento de Oruro (AMDEOR), Grover Choche, señaló que “este es un día de fiesta, han pasado más de 25 años para este momento…estamos festejando este proyecto añorado”.
Mientras que la alcaldesa del municipio Santiago de Huayllamarca, Teodora Copa, emocionada agradeció al Presidente Arce por “esta obra tan anhelada por la población “nuestro presidente no nos ha dejado de lado, no se ha olvidado de nosotros, hermanos… está aquí presente con nosotros iniciado esta carretera”.
Con esta obra, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con el desarrollo equitativo del país, promoviendo la inclusión territorial, el fortalecimiento productivo y la modernización de la infraestructura vial sentando bases firmes hacia el Bicentenario de Bolivia, con más y mejores caminos para todos los bolivianos.