18 de junio (Urgente.bo).- La propuesta de un cambio a la Constitución Política del Estado (CPE), de parte del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada no tuvo buena cabida. El Presidente Luis Arce lo calificó de “hombre desalmado” que busca “mutilar” la democracia con su planteamiento.
El jefe de Estado expresó que Sánchez tiene una deuda con Bolivia tras huir del país y no hacer frente a la justicia por las muertes durante la Guerra del Gas, ocurrido en 2003, cuando fungía como presidente.
“20 de años de silencio indolente no lo hacen inocente. Reaparece Goni, prófugo de la justicia boliviana, teniendo pendiente una deuda con nuestro Estado por la MASACRE de aquel OCTUBRE NEGRO de 2003 que aún vive en la memoria de millones de bolivianas y bolivianos que presenciamos a un hombre desalmado, que ordenó asesinar a nuestros hermanos. A más de 60 bolivianos se les quitó la vida en la feroz represión del gonismo”, escribió Arce en sus redes sociales.
En pasadas horas, Sánchez de Lozada planteó una reforma constitucional, que fue plasmada en un documento escrito por él desde EEUU, donde radica actualmente. En el mismo propone la creación de un “Estado Parlamentario” con un poder limitado, designar a un “ciudadano de gran autoridad moral” como Capitán General de las Fuerzas Armadas y nombrar, con asesoramiento de un Consejo de Estado, a autoridades militares, judiciales y electorales, entre otros.
Este planteamiento fue cuestionado por el Presidente, quien aseguró que se busca dar privilegios a ciertos sectores y afectar la democracia en el país. Es más, aseveró que su propuesta tiene por objetivo volver a la república.
“Hoy vuelve con la intención de que discutamos una forma retrógrada de Estado, donde lo Plurinacional se extinga, donde retornen los privilegios para unos cuantos, donde la democracia quede mutilada y sea, una vez más, algo que solo unos grupos económicos puedan controlar. Quiere un retorno al tiempo de la República colonial y del neoliberalismo hambreador sometido a intereses externos”, indicó la máxima autoridad.
Finalmente, mencionó que el Estado boliviano tendrá una defensa inclaudicable y aseguró que en él se garantizan los "derechos de las naciones, la democracia intercultural, el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, el crecimiento con justicia social y el Vivir Bien de los pueblos".