La falta de centros de especialización en oncología pediátrica en el país es uno de los impedimentos para la formación de nuevos especialistas en el área. Es así que Bolivia cuenta con apenas 10 especialistas en oncología pediátrica para atender más de 500 nuevos casos de cáncer infantil que se presentan por año en el país.
Ana Carola Torrez, presidenta de la Asociación de Voluntarios contra el Cáncer Infantil, explicó que la esacasa cantidad de profesionales especializado en esta área se debe a lo dificultoso que resulta estudiar en el exterior, sobre todo por el costo que implica y por la baja remuneración que perciben los oncólogos pediatras.
“Para hacer esta especialidad se necesita al menos 13 años y entrar a las universidades que preparan en oncología infantil es difícil, pero eso no es todo porque además es una especialidad muy cara”, sostuvo.
En Bolivia solo hay tres centros de referencia para atender a los niños que padecen de cáncer. Ellos están en el eje central que son La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, según la oncóloga pediatra y vicepresidenta del Colegio Médico de Bolivia, Yolanda Ers, quien firmó que si bien existe infraestructura hay otras carencias en cuanto a medicamentos y personal en salud de apoyo para atender estos casos.
“Tenemos buena infraestructura y equipamiento, pero no contamos con suficientes quimioterapéuticos ni personal porque somos solo tres oncólogos para atender a unos 200 nuevos casos que se presentan cada años. Por lo tanto necesitamos por lo menos tres profesionales más además de personal especializado de apoyo”, explicó Ers.
Cochabamba también cuenta con buenas condiciones en lo que refiere a infraestructura y equipamiento, sin embargo también enfrenta la falta de algunos insumos y especialistas, aunque el director del Hospital del Niño de esa ciudad sostuvo que el Ministerio de Salud está cumpliendo con la dotación.
“En infraestructura tenemos lo básico. Nuestra mayor preocupación era la falta de medicamentos pero ya se ha regularizado. Tenemos dos oncólogos para atender a 60 niños con cáncer. 25 de ellos están internados y a los demás se los atiende de manera ambulatoria. Lo que necesitamos son más especialistas, por lo menos dos, para brindar buena atención, pero no solamente oncólogos sino también hematólogos para atender la leucemia”, explicó Gustavo Guzmán, director del Hospital del Niño de Cochabamba.
De acuerdo con los profesionales, en La Paz está el mejor centro de atención en oncología pediátrica, ya que cuenta con dos salas y un acelerador lineal. Sin embargo, también se carece de especialistas, aunque en esta ciudad se cuenta con seis.
“Tenemos buenas condiciones porque hay camas para los pacientes y los padres de ellos. Obviamente tenemos requerimientos como los quimioterapéuticos. Tratamos de paliar la falta de esos insumos con la ayuda de fundaciones y voluntariados que apoyan en este tema”, informó el director del Hospital del Niño, Alfredo Mendoza.
El centro oncológico de La Paz cuenta con cinco especialistas, no obstante también se requiere personal de apoyo como enfermeras, personal de limpieza y un psicólogo que cuenten con especialización.
/////