27 de mayo (Urgentebo).- Antes de que se efectúe la reunión de opositores en la ciudad de Santa Cruz, los diferentes candidatos presidenciales manifestaron que no iban a dejar sus candidaturas para conformar un bloque de la oposición, así como los pedían representantes de plataformas ciudadanas y algunos líderes que son contrarios al Movimiento al Socialismo (MAS), como el titular de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina.
En tal sentido, el politólogo Marcelo Arequipa indicó que los opositores no llegarán a balotaje con el presidente y candidato, Evo Morales, debido a que al momento no cuentan con liderazgo que pueda unificarlos y porque tampoco ellos tienen como objetivo principal ganar las presidenciales, sino las legislativas.
“Lo que les hace falta (a los opositores) es lo que tuvo Bolivia a partir del 2003, con las movilizaciones, y es un liderazgo que sea particular a esos intereses. A esa gama tan variada de intereses y de cálculos políticos, necesitan un liderazgo que los aglutine o articule y eso Carlos Mesa claramente no los es. Por eso, devienen después como efecto toda la secuencia de ataques verbales y acusatorios que hay en contra del candidato Carlos Mesa”, indicó.
Antes de que se realice la reunión de la oposición el pasado viernes, el jefe de campaña de Bolivia Dice No (21F), Vladimir Peña, acusó a Mesa de ser la persona que impidió la unidad de toda la oposición en un solo bloque para que se encaren las elecciones del 20 de octubre. Señaló que el proyecto personal hizo que los contrarios al gobierno no se pongan de acuerdo en la conformación de una alianza.
Por su parte, el presidenciable de Unión Cívica Solidaridad (USC), Víctor Cárdenas, insistió en que el candidato de CC y el MAS se pusieron de acuerdo para la oposición no pueda articularse, puesto que ellos tuvieron a personas cercanas quienes participaron en la elaboración de la Ley de Organizaciones Políticos.
Entre tanto, el candidato del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Virginio Lema, enfatizó que no se pudo concretar la unidad de la oposición debido a que existe mucho egoísmo entre los postulantes contrarios al oficialismo.
Al respecto, Arequipa manifestó que este tipo de divisiones que existe en la oposición solo benefician al Morales, debido a que mientras el Jefe de Estado realiza su campaña, sus contrincantes pelean entre ellos. Además sostuvo que cada uno de los candidatos solo se concentran en el electorado que ya tiene ganado y ello hace que el primer mandatario del país lidere en la intención de voto.
“Tal cual está el escenario político, no creo (que los opositores) lleguen a segunda vuelta, es difícil en este momento pensar que se llegue a eso, ni siquiera en el caso de que se una, porque para que se unan tiene que haber un liderazgo articulador y un mensaje de un nuevo sentido común”, puntualizó.
Asimismo, el cientista político señaló que lo que apuntan los opositores es a ganarle al partido de gobierno la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). “Al MAS no le va a alcanzar para gobernar con dos tercios en el Legislativo, por lo menos hasta ahora como está conformado el tema de las encuestas da esa percepción en general”, añadió.
///