Julio 26, 2025 -HC-

Analista advierte que la baja del dólar es temporal y su precio futuro dependerá del resultado electoral


Viernes 25 de Julio de 2025, 6:30pm




25 de julio (Urgente.bo).- El precio del dólar en la última semana bajó hasta Bs 13,50 en el mercado virtual y a Bs 13,70 en el librecambista. La analista económica Claudia Pacheco advierte que el descenso en la cotización podría ser “momentáneo” y que su evolución dependerá, en gran medida, del desenlace del proceso electoral previsto para este 17 de agosto.

La economista, en contacto con Urgente.bo, advierte que esta baja es momentánea y responde a medidas puntuales del Gobierno, como la derogación de un decreto que permitía a ciertas entidades estatales adquirir dólares a través de plataformas como Binance. Por otro lado, también apuntó a un segundo factor: la baja capacidad de adquisición de los bolivianos

“Adquirir el dólar ha salido muy caro y las importaciones son bastante altas, sin contar la transferencia bancaria que supera el 160%. Entonces, la población está priorizando algunos gastos y uno de ellos es no comprar dólares en este momento”, precisó.

Empero, Pacheco advirtió que la estabilidad actual del tipo de cambio no está garantizada hasta fin de año, ya que dependerá del rumbo que tome el país frente a las elecciones nacionales. 

Pacheco señala el primer escenario: Si las elecciones se desarrollan con normalidad y sin sobresaltos, el tipo de cambio podría mantenerse a la baja, llegando incluso a ubicarse entre los Bs 11 o 10,50 bolivianos por dólar.

Por otro lado, el segundo escenario es más pesimista: Si se presentan indicios de fraude o falta de transparencia en los comicios, la desconfianza social e institucional podría provocar una fuerte alza del dólar, con un tipo de cambio que podría dispararse hasta los Bs 25 o incluso 30 bolivianos.

Por último, el escenario favorable: En caso de que las elecciones se definan con claridad, incluso en una segunda vuelta que se refleja en las encuestas de intención de voto, y la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) respalde una nueva política económica con medidas como incentivos a la inversión, eliminación de cupos a las exportaciones y recorte del gasto fiscal, el dólar podría estabilizarse entre los 9 y 10 bolivianos.

La especialista insistió en que la evolución del tipo de cambio dependerá tanto de factores macroeconómicos como de la percepción de confianza y certidumbre institucional que se logre instalar tras las elecciones generales.

 

.