8 de julio (Urgente.bo)- Alianza Unidad propone una reforma al código tributario y a la ley de inversión. El cambio es parte de los tres ejes en su propuesta económica a fin de que haya más inversión del empresariado.
El candidato vicepresidencial de Unidad, José Luis Lupo, sostuvo que se ha dividido la propuesta en tres partes: la estabilidad, con un fondo que permita estabilizar el tipo de cambio, unificarlo y garantizar el combustible; la recuperación de la estabilidad, el Estado de derecho y la seguridad jurídica en el país; y el tercero es la reforma.
“La reforma tiene que ver con el código tributario, tiene que ver con la ley de inversiones, la ley de hidrocarburos, la ley de minería, la ley de litio, la ley agropecuaria, esa es la transformación estructural del Estado”, expuso Lupo en entrevista con Voto Vital de Urgente.bo.
En la parte tributaria, el candidato vicepresidencial dijo que es fundamental tener incentivos para nuevos emprendimientos, y hacer más simples los impuestos.
Aclaró que no se trata de apretar más al sector informal, sino de nuevas políticas. Puso como ejemplo el acceso a la tecnología, la identidad digital para que puedan obtener préstamos, entre otros.
“Esa reforma se debe hacer. O que más gente pague impuestos, no siempre los mismos. Que pague más cuando pueda pagar más”, indicó.
Además, Lupo fue claro en mencionar que todos deben pagar impuestos, pero que para ello se debe impulsar el emprendimiento para tener un sistema productivo que aportes al país. Adelantó que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se mantendrá en 13%, en principio, hasta que sea una reforma integral.
“Hay quienes plantean hacerlo al estilo Paraguay, que se simplifique, en este momento sería apresurado decir cuál va a ser la reforma, pero la filosofía de la reforma va a ser simplificar y ampliar la base”, sostuvo.
Entre otras medidas urgentes está el recuperar el gas, y trabajar el tema tributario dentro de la ley de hidrocarburos, que es fundamental para hacer atractivas las inversiones.
Otro eje de trabajo es el sector agroindustrial, el modelo productivo cruceño para dar posibilidades de competir con Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil.
“En Bolivia están prohibidas las semillas transgénicas, eso no tiene sentido y es un tema constitucional, hay que abrir y hay que traer las que mejor se adapten a nuestra tierra para volver a ser productivos”, agregó.
Asimismo, apuntó al turismo. La propuesta que maneja Alianza Unidad es “3 millones de turistas, 3 mil millones de ingresos”, asociado con la identidad, la cultura, tradiciones, por ejemplo el Carnaval de Oruro, Salar de Uyuni, los bosques tropicales, Rurrenabaque, la Chiquitania, y otros, y para ello ve necesario abrir los cielos.