15 de julio (Urgente.bo).- Una de las propuestas de la Alianza Popular, conformada por el binomio Andrónico Rodriguez-Mariana Prado, es impulsar la economía popular “que sostiene al país” y prioriza a los sectores populares. Además, critica las recetas “tecnocráticas” que, según ella, dominan otras propuestas de derecha: “Nosotros ponemos por delante a la gente”.
“Hay quienes se atreven a decir que estamos en una situación similar a la del año 85, pero ahí es como si en toda su explicación que si el déficit, que si el porcentaje, que el PIB, que el tipo de cambio, se olvidara de lo central. Lo central es proteger a la gente”, señaló Prado en el programa Voto Vital de Urgente.bo.
Desde su perspectiva, la economía informal, a la que prefiere llamar “economía popular”, es la que hoy mantiene en pie al país. “La economía popular, ahora la que sostiene el país, esa economía popular que los sectores conservadores dicen informal, es la economía que sostiene el día a día”, agregó.
La propuesta de Alianza Popular, según Prado, es reactivar esta economía con medidas concretas que alivien la carga financiera de quienes hoy enfrentan dificultades para pagar créditos o impuestos. “Lo que necesita es tener alguna ayuda. Necesita tener ayuda para poder pagar los créditos que en este momento tienen, necesitan ayuda para poder reprogramar a veces las deudas que tienen con impuestos nacionales y nosotros lo que vamos a hacer es reactivar esa economía popular”, explicó.
Además, Mariana Prado se refirió a otro de los pilares del plan económico de su alianza: la necesidad de fortalecer las reservas internacionales mediante la recuperación de divisas que hoy se escapan del país. “Tenemos que traer las divisas que se están yendo del país y que no regresan”, afirmó.
Propone incentivos para que quienes tienen recursos en el exterior los traigan al país, sin penalizaciones ni presiones. “Otra manera de capturar esas divisas es diciéndole a toda esa gente que tiene dinero en los paraísos fiscales, etcétera, que puedan traer esos recursos al país y que no van a pagar el ITF, que van a tener facilidades en el tiempo, que se les va a dar todas las garantías para que ese dinero regrese al país”.
Prado adelantó que la economía del oro será parte fundamental de su programa de gobierno. “Nosotros tenemos que ingresar en la economía de la explotación del oro”, dijo, y denunció que actualmente este sector genera cuantiosos recursos “pero no deja nada al país”.
La propuesta económica de Alianza Popular gira en torno a una lógica de priorizar “a los más vulnerables”, afianzar el mercado interno y recuperar recursos. “Ellos ponen por delante el ejercicio técnico para quedar bien con el FMI, con los inversionistas extranjeros, qué sé yo. Nosotros ponemos por delante a la gente”, finalizó.