Los gobiernos municipales de las ciudades capitales y El Alto tuvieron la mañana de este domingo una reunión virtual en la que acordaron la necesidad de incrementar la toma de pruebas de antígenos nasales y pedir al gobierno central que instruya a la Policía Boliviana respaldar las medidas de restricción frente a la pandemia. El encuentro vía zoom se realizó ante la explosión de contagios en el país que en la última semana llegó al 167%.
“El diagnóstico colectivo es que el crecimiento de los contagios, a nivel nacional ha crecido en 167% de la anterior semana Epidemiológica a la que estamos acabando”.
Una de las primeras acciones exigidas por la AMB es el pedido “de incrementar la distribución de (pruebas) antígenos nasales, para la parte diagnóstica”. En diferentes puntos del país, entre ellos en las ciudades de Santa Cruz, El Alto y La Paz, la ciudadanía hace largas filas a la espera de la toma de exámenes ante la sospecha de Covid-19.
La reunión fue impulsada por el alcalde de La Paz, Iván Arias, y dirigida por el presidente de la Asociación de Municipios de Bolivia, Johnny Torrez.
La segunda exigencia tiene que ver con la contratación personal sanitario vía la estatal Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (Aisem), además de equipamiento médico frente a la pandemia.
“En cuanto a equipamiento e infraestructura, el análisis se centró en la necesidad que el Gobierno nacional apruebe de forma rápida la contratación de médicos Aisem para los municipios”.
La tercera demanda de la AMB tiene que ver con la exigencia del apoyo de la Policía a las acciones locales para aplicar medidas restrictivas. “Pedir al Gobierno nacional que exija que la Policía Nacional acompañe a los gobiernos municipales en la aplicación de las medidas restrictivas que aprueben para combatir la peste”.
Por último, el cuarto pedido de la AMB es la exigencia de una reunión de sus miembros y las gobernaciones con el presidente Luis Arce para hacer frente a la cuarta ola de la Covid-19. “Se analizará la posibilidad de concretar una reunión con el Presidente, los gobiernos departamentales y municipales para diseñar y concertar una estrategia mancomunada”.