10.06.37.jpeg

La Paz, 27 de septiembre (Urgentebo).- Las alcaldías de La Paz y El Alto denunciaron este jueves que no participan en el Encuentro de la Salud, organizado por el Gobierno nacional. Las administraciones municipales se hacen cargo de los centros de salud de primer y segundo nivel.
“Se está trabajando en un tema tan delicado y tan importante como es el tema de la salud en nuestro país, para la implantación de un sistema único de salud, donde no estamos participandos; los operadores más importantes del sistema de salud somos los gobiernos municipales”, indicó Marco Caviedes, asesor el alcalde Luis Revilla.
Caviedes detalló que las alcaldías paceña y alteña se hacen responsables de 140 establecimientos de salud de primer nivel y ocho hospitales de segunda nivel.
Asimismo, recordó que el nivel central del Estado el 2010 cometió el error de pasar a los adultos mayores de la Seguridad Social al Sistema Público, sin tener conocimiento de las capacidades de los centros de salud. Por lo cual dijo que es muy importante que en estos encuentros intervengan las instituciones subancionales.
“Hoy se está trabajando para la implementación en el 2019 del sistema único de salud, con acceso universal a los establecimientos de salud, y nosotros que somos los operadores del día a día, en que nosotros construimos infraestructura, equipamiento, contratamos recursos humanos, no estamos siendo participes de esas decisiones”, acotó.
“Consideramos que debimos ser invitados como los principales ejecutores de la política en salud. Los gobiernos municipales ponemos la infraestructura, equipamiento, medicamentos e insumos para su funcionamiento y lo único que se recibe del Gobierno Central, en algunos casos, es el recurso humano", dijo el secretario de Desarrollo Humano de El Alto, Vladimir Ameller.
Precisó que los centros de salud de primer nivel, dependientes de los gobiernos municipales, son la “Puerta de Ingreso” al sistema de salud, por lo que la posición de las alcaldías es fundamental para garantizar un buen servicio.
///