Mayo 21, 2025 -HC-

Adenda con Argentina incluye de manera inédita al LNG para el precio del gas boliviano

Sánchez aseguró que la adenda al contrato de venta de gas a Argentina posibilitará un incremento entre $us400 millones y $us500 millones de renta petrolera para este año, con relación a la percibida la pasada gestión.


Domingo 17 de Febrero de 2019, 4:00pm






-

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, defendió la mañana de este domingo la adenda lograda con Argentina para la venta de gas natural ya que permitirá incrementar la renta petrolera y porque se destaca por haber desarrollado una fórmula que deja de depender del petróleo e indexa el precio del energético boliviano al LNG, el gas natural licuificado.

“Ningún país en el mundo está usando el precio del GNL como, ahora, lo ha logrado Bolivia. Lo mejor es haber indexado el gas al GNL porque gas compite con gas, no con petróleo. Quien diga que indexar el gas al GNL es una mala estrategia, no quiere que Bolivia tenga más ingresos y demuestra un total desconocimiento del comportamiento de los marcadores internacionales que definen el precio del gas”, declaró el ministro Sánchez cuando fue entrevistado por la red Patria Nueva.

Sánchez aseguró que la adenda al contrato de venta de gas a Argentina posibilitará un incremento entre $us400 millones y $us500 millones de renta petrolera para este año, con relación a la percibida la pasada gestión.

“La renta petrolera proyectada para el 2019, tomando en cuenta la proyección promedio de precios del barril de petróleo de este año, más los precios establecidos en la nueva adenda con Argentina, más el contrato con Brasil, será por encima de los $us2.600 millones”.

Sánchez dejó en claro que la cantidad de ingresos se define en función a las nominaciones, que para la presente gestión serán mayores que las realizadas por el país vecino el año 2018, según adenda firmada el pasado jueves.

“El Take Or Pay es teórico. Lo que define la renta petrolera son las nominaciones, que el 2019 serán mayores a las del 2018”.

El ministro destacó las negociaciones logradas con el secretario de Energía de Argentina, Gustavo Lopetegui, que establecen mejores precios y mayores volúmenes de envío de gas.

En el contrato anterior  el precio promedio era de $us6,24 el millar de BTU. La nueva Adenda establece que por un volumen de envío igual o superior a los 10 millones de metros cúbicos día (MMmcd) durante los meses de enero, febrero, marzo, abril, octubre, noviembre y diciembre (periodo de verano), el millar de BTU valdrá 15% más, es decir $us7,18.

Durante los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre (periodo de invierno), el precio del millar de BTU, por nominación de más de 10 MMmcd que solicite el país vecino,  se indexará al precio del Gas Natural Licuado (GNL) que es de alrededor de los $us9,5, además de sumarse un porcentaje de regasificación que da como resultado $us10,3 el precio del millar de BTU.

Explicó que las nominaciones mínimas en verano serán de 11 MMmcd y máximas de 16 MMmcd; en invierno, las nominaciones serán de 16 MMmcd en mayo y septiembre, y de 18 MMmcd en junio, julio y agosto.

En esta línea, resaltó que los mejores contratos firmados por venta de gas natural a lo largo de la historia son los suscritos el 2006 y el 2019, que pertenecen a la gestión de gobierno del presidente Evo Morales.

“El primer contrato con Argentina establecía $us1,25 el millar de BTU; el contrato con Brasil firmado en 1999, $us4,7 el millar de BTU; la adenda firmada el 2006 señalaba 6,24 el millar de BTU; la adenda firmada el 14 de febrero subió los precios a $us7,18 en verano y $us10,3 en invierno”, detalló.

////

 

.