La Paz, 30 de mayo (Urgentebo).- Activista se movilizarán en contra de los diferentes tipos de violencia en contra de las niñas y niño, informó la periodista Melisa. Acotó que las marchas se llevarán adelante a las 18:00 en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
En la urbe paceña las personas se concentrarán en la plaza del Estudiante, para iniciar con la portesta pacífica.
“El pedido es basta de infanticidios, exigimos políticas de Estado de prevención, ¿Dónde están los presupuesto? Ni una niña menos, ni un ángel menos, prevención urgente”, enfatizó.
Ibarra detalló que la población boliviana es "adulto centrista", que observa como algo normal el maltrato a los infantes. Además muy pocas veces se manifiesta cuando en los medios de información, casi a diario, se informa de casos de violación a niñas, infanticidio y niños que son golpeados de forma extrema por sus padres o algún familiar.
Asimismo detalló que el entorno familiar es el lugar más vulnerable para los infantes, puesto que en ese espacio es donde se genera las agresiones en contra de ellos y muchas veces no se denuncia.
“En Bolivia se torturan a los niños en las casas, no solamente se los insulta, se los pega, se les da el cocacho, esa cultura que arrastramos, que en teoría lo toleramos y los defendemos, porque siempre decimos que bien que mi mama me ha sacado la mostaza, por eso soy mejor personas. Sino que existe crueldad, una crueldad que no llega a las autoridades, ni llega a las noticias”, señaló.
En este entendido agregó que el padre, la madre o el familiar están de acuerdo que se deje en silencio este tipo de actos violentos en contra de los niños, puesto que ejercer violencia en contra de ellos se lo asimila como una forma de educarlo y corregir algún tipo de mal comportamiento.
Por este tipo de hecho, la periodista puntualizó que los diferentes niveles de gobierno y la sociedad deben trabajar en campañas de prevención para disminuir los casos de violencia en contra de la niñez.
///