Mayo 08, 2025 -HC-

Abogado Quino identifica los dos factores que llevan a Añez a un juicio ordinario


Miércoles 25 de Enero de 2023, 5:15pm






-

25 de enero (Urgente.bo).- El abogado constitucionalista, Israel Quino, aseveró este miércoles que existen vacíos en la ley y por lo tanto, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) debe dirimir sobre el proceso de la expresidenta Jeanine Añez, en el caso de Senkata y "sentar líneas jurisdiccionales"

Este pasado martes, el juez primero en lo Penal de El Alto, Marco Amaru, determinó declarar competente el procesamiento por la vía ordinaria a Jeanine Áñez por presunto genocidio en el caso Senkata.

Quino mencionó que la decisión debe ser interpretada entre dos variables: de legalidad y constitucionalidad.

Por el lado de la legalidad, Quino dijo que  “lo que ha hecho el juez es consultar si se posee ese instrumento jurídico, entonces como no se puede acreditar jurídicamente ese certificado o documento que pruebe que la sucesión ha sido constitucional o que (Añez) asumió la presidencia de manera legal, no se ha podido acreditar aquello, por tanto el juez lo que ha hecho es asumir esa competencia, lo que quiere decir que en términos estrictamente formal, lo que manda el procedimiento penal, considera que debe continuarse con el procesamiento a la señora Añez en la vía ordinaria”.

En el caso de la variable de la constitucionalidad, Quino mencionó que existe un vacío jurídico en la ley 044. Por ejemplo, no se especifica si el juicio de responsabilidades es para exdignatarios que asumieron constitucionalmente o inconstitucionalmente.

 “El otro vacío jurídico es que si se sujeta a este procesamiento todo dignatario de Estado, lo que no dice la ley si ese dignatario de Estado llega a ese cargo en términos legales, democráticos y constitucionales o en términos ilegales autoproclamados por vía de golpe militar por ejemplo”, expuso.

Indicó que ante esta dualidad, respecto a las variables de legalidad y de constitucionalidad, el Tribunal Constitucional Plurinacional tendrá que dirimir.

“El TCP tendrá que dirimir si el juzgamiento de Añez, más allá de la competencia que asuma el juez o que la Asamblea defina al aprobar un juicio de responsabilidades, tiene que dirimir, tiene que resolver porque tiene que sentar líneas jurisprudenciales de manera constitucional para que ese vacío jurídico sea interpretado por el Supremo Contralor e intérprete de la constitución Política del Estado que es el Tribunal Constitucional”, dijo.

///

 

 

.