Mayo 18, 2025 -HC-

6 meses después del revés en La Haya, Mesa admite que el fallo es 'completamente adverso'

“Dado su contenido completamente adverso a Bolivia (...) es lógico el sentimiento de frustración y la sensación de fracaso tras cinco años de contencioso jurídico”, señala


Domingo 24 de Marzo de 2019, 9:30pm






-

El expresidente y exVocero de la Demanda Marítima Boliviana, Carlos Mesa Gisberth, publicó en su blog un extenso artículo en el que hace referencia al proceso del cual el país salió derrotada por fallo de la Corte Internacional de Justicia, en La Haya. Por primera vez desde el 1 de octubre, el ahora candidato a la Presidencia afirma que el contenido del mismo “es completamente adverso”.

“Dado su contenido completamente adverso a Bolivia, a pesar de un párrafo breve en sus consideraciones finales que no niega el espacio para un diálogo bilateral, es lógico el sentimiento de frustración y la sensación de fracaso tras cinco años de contencioso jurídico”, señala Mesa en un párrafo de su publicación.

El primero de octubre, luego de la determinación de la Corte de Haya, Mesa publicó un mensaje por twitter en el que señala: “Con el espíritu templado, Bolivia respeta el fallo aunque no lo comparte. Hicimos lo que en conciencia creímos adecuado dando lo mejor de nosotros.
Queda la afirmación de la CIJ de que el mar es un tema pendiente entre Bolivia y Chile”. Dos días después, en otro mensaje, pidió a los bolivianos acatar el fallo “aunque parezca injusto”.

“El fallo de 1º de octubre de 2018 emitido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), ha sido uno de los momentos más difíciles de la historia del mar boliviano, cuyas consecuencias están todavía por dilucidarse”, argumenta el expresidente en su artículo de este 24 de marzo.

El candidato a la Presidencia por Comunidad Ciudadana llama a quienes fueron protagonistas de la Demanda Marítima, que fue presentada por decisión del Presidente Evo Morales, “hagamos una interpretación razonada de cómo entendemos el inesperado desenlace”.

“Demás está decir que asumo a plenitud la parte de responsabilidad que me toca ante este fallo como portavoz internacional de la demanda”, señala Mesa antes de hacer un análisis de la decisión adoptada por La Haya y que no aceptó el razonamiento boliviano de que Chile está obligada a cumplir sus compromisos unilaterales, mediante el diálogo.

///

 

.