6 de diciembre (Urgente.bo).- La Escuela de Fiscales del Estado, junto a las Direcciones de Gestión Fiscal, Supervisión y Evaluación, Fiscalía Especializada en Delitos Patrimoniales y Solución Temprana en coordinación con la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) iniciaron el ciclo de entrenamiento práctico en “Técnicas de negociación y las salidas alternativas con énfasis en la conciliación” dirigido a 152 Fiscales de Materia y Fiscales Asistentes conciliadores de las nueve Fiscalías Departamentales del país.
Esta capacitación inició el 3 de diciembre y concluirá el 12 del presente. Cuenta con docentes con una amplia experiencia en el campo, entre ellos: el abogado y psicólogo, Vladimir Hurtado, la abogada y pedagoga Daniela Guzmán, la abogada y economista María Rosa Guzmán, el psicólogo y mediador Gonzalo Fernández y la abogada Julissa Salazar.
“Se estableció una metodología de difusión y entrenamiento en el abordaje de las causas para la promoción proactiva de las salidas alternativas, con el acompañamiento de la Escuela de Fiscales del Estado, a fin de desarrollar competencias enfocadas a la aplicación efectiva de las salidas alternativas, buscar que los Fiscales de Materia y Fiscales Conciliadores desarrollen los saberes, habilidades y capacidades necesarias aplicadas a la realidad situacional para que a su vez sean los promotores de las salidas alternativas, con énfasis en la conciliación”, informó el Director de la Escuela de Fiscales del Estado Eduardo Serrano.
Asimismo, la Fiscal Departamental de Cochabamba, Nuria Gonzáles, resaltó la importancia de la capacitación para los funcionarios del Ministerio Público.
“Vamos a capacitarnos en nuevas técnicas para poder mejorar las habilidades que tenemos, creo que es importante esto para materializar lo que se busca que es fortalecer las soluciones oportunas, profundizar las salidas alternativas, tratar de solucionar los obstáculos, generar una nueva forma de pensar para los abogados y litigantes, para que entiendan que no es mejor el pleito que dura más, sino aquel conflicto que se soluciona antes”, dijo Gonzales.
Dentro del proyecto de capacitación a los funcionarios públicos, se realizó un análisis y diagnóstico sobre el trabajo que actualmente se desarrolla en el Ministerio Público, principalmente, en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz a través de dos equipos de consultores, después hizo la unificación de criterios y elaboración de lineamientos generales y por último se realiza la capacitación y entrenamiento práctico a través de la metodología del coaching, mediante las temáticas en Gestión constructiva del conflicto y Justicia Restaurativa, Negociación y Salidas Alternativas con énfasis en la conciliación.