Julio 01, 2025 -HC-

10 científicos bolivianos viajan a Rusia para especializarse en tecnología nuclear

En los siguientes meses, se realizará otra selección de becarios para que se especialicen igualmente en ramas de ciencia y tecnología, tanto en Rusia como en Argentina, y recomendó a los postulantes a prepararse académicamente, ya que muchos no logran pasar las pruebas requeridas.


Lunes 24 de Junio de 2019, 9:30pm






-

24 de junio (urgentebo).- Diez jóvenes bolivianos becarios partirán , este martes, rumbo a Rusia para especializarse en diversas ramas relacionadas a tecnología nuclear, con el propósito de que los mismos, a su retronó, contribuyan en la incursión de Bolivia en la ciencia y la tecnología nuclear con fines pacíficos.

“Diez científicos bolivianos mañana parten a Rusia a especializarse y como ustedes saben que desde el mes de octubre va a comenzar a funcionar nuestro centro de investigación nuclear en la ciudad de El Alto con tres grandes componentes: una planta de rayos gama, el ciclotrón y, para el año 2020, el rector de investigación, esta es una inversión de 300 millones de dólares que realiza el gobierno nacional”, explicó el vicepresidente Álvaro García Linera.

En la ocasión, el vicepresidente detalló los nombres de los becarios: Rodrigo Román Matías, ingeniero petrolero, de la ciudad de Oruro; Gina Beatriz Arias Quiroz, bióloga y Fernando Juárez Choque, físico, ambos de Cochabamba; Cris Carmina Chambi Layme, ingeniera química, proveniente de Huanuni; Olfer Arnaldo Claros, ingeniero químico, de Llallagua, Potosí; Davy Alfonso Rojas Yana, ingeniero en mecatrónica, de La Paz; Romel Rojas, profesional en electrónica y telecomunicaciones, de La Paz; Danny José Ortiz, ingeniero agroindustrial, de Yacuiba, Tarija; Mauricio Ramiro Flores, técnico en química industrial, de Cochabamba; y Zaida Quispe Apaza, química industrial, de La Paz.

“Estos jóvenes se van a especializar en el manejo de la planta industrial de irradiación gama, laboratorio de servicios para el control de calidad de productos y parámetros tecnológicos, estamos muy contentos de que ellos hayan pasado una prueba muy exigente y que la vencieran exitosamente”, explicó la autoridad.

La autoridad recordó que el uso de tecnología nuclear en Bolivia será para el tratamiento de personas enfermas con cáncer, para mejorar la conservación de la producción agrícola, además de desarrollar otras capacidades técnicas en favor de Bolivia.

El vicepresidente del Estado recalcó que para la administración de estos centros se requiere de 140 personas capacitadas, las mismas que recibirán una formación específica en diversas áreas mediante becas otorgadas por el gobierno nacional.

De igual forma, explicó que en los siguientes meses se realizará otra selección de becarios para que se especialicen igualmente en ramas de ciencia y tecnología, tanto en Rusia como en Argentina, y recomendó a los postulantes a prepararse académicamente, ya que muchos no logran pasar las pruebas requeridas.

La beca otorgada por el Gobierno cubre los pasajes, estadía, alimentación, estudio y demás gastos.

.