Mayo 23, 2025 -HC-

“Remedios Loza es un símbolo de inclusión que rompió muchas barreras”

En analista político, Armando Ortuño recordó a Loza como una mujer que cambió el destino de la política popular y una mujer que con esfuerzo rompió barreras en el siglo XX.


Sábado 15 de Diciembre de 2018, 5:30pm






-

La Paz, 15 de diciembre (Urgentebo).- El analista político, Armando Ortuño recordó a Remedios Loza, quien falleció la tarde de este viernes, como una mujer que fue pionera y símbolo de la inclusión de los sectores populares que estuvieron excluidos en el mundo de la política y los medios de comunicación.

“Es un símbolo de la inclusión y capacidad de los sectores que estuvieron excluidos de la política, medios de comunicación y el poder. Hay que reconocer que Remedios luchó en los años 90 en un contexto mucho más adverso que el de hoy en día. Rompió muchas barreras”, dice Ortuño.

Para el analista, no solo fue la primera mujer de pollera en llegar a un cargo en el Congreso como diputada (1989), sino fue también la impulsora de la aparición de nuevos partidos políticos populares que se dieron en los últimos años en el contexto nacional.

“Ella junto con el partido político Condepa (Conciencia de Patria), fue en cierta medida, un antecesor de los proseos políticos de izquierda y populares que luego llegaron al poder con Evo Morales”, dice.

Ortuño también recuerda a Loza como una mujer que abrió paso a muchas féminas en los medios de comunicación. “Yo toda la vida me voy a recordar cuando ella aprecia junto a Carlos Palenque en el programa la Tribuna Libre del Pueblo y eso fue una ruptura. Eso nos demuestra que la igualdad se puede conseguir y hay que seguir peleando por ella”, finaliza.

La "comadre” (como le decían de cariño) a Remedios Loza falleció este viernes debido a un cáncer de estómago. Fue la primera mujer de pollera en ingresar al Legislativo como diputada en 1989. La última aparición pública de Loza fue el 7 de noviembre de este año, donde fue homenajeada por la Cámara de Diputados por su lucha en la profundización de la democracia, la igualdad de género y los derechos de las mujeres.

“Demostró que personas con un perfil que hasta los años 80 y 90 se pensaban que no podian hacer política que no podían aspirar ni logar un cargo político finamente lo lograron con esfuerzo, sobre todo la presencia de una mujer de origen popular, aymara y además muy orgullosa de sus polleras”, finaliza Ortuño.

///

 

.