Julio 26, 2025 -HC-

“No hay interés” en tratar leyes incendiarias en la ALP pese a focos de calor, denuncia senadora


Viernes 25 de Julio de 2025, 1:30pm




25 de julio (Urgente.bo).- Pese a que los focos de calor se intensifican año tras año en Bolivia, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no ha dado prioridad al tratamiento de proyectos que buscan frenar las denominadas normas incendiarias. Para la senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Cecilia Requena, lo que ocurre es una combinación de irresponsabilidad política, falta de voluntad y una agenda legislativa distorsionada que deja en segundo plano a estos proyectos. 

“En este momento la Asamblea, diputados en especial, están fallando miserablemente y por eso es que los proyectos de ley contras las normas incendiarias han sido pasadas a Asamblea”, sostuvo Requena.

La legisladora, en contacto con Urgente.bo, lamentó que, en la última sesión conjunta de diputados y senadores, el Gobierno haya ubicado estas leyes al final de una agenda cargada con proyectos declarativos, particularmente relacionados a celebraciones culturales.

“El Gobierno, de manera realmente irresponsable puso la aprobación de las normas incendiarias después de la aprobación de unas leyes que tenían que ver con danzas. ¿Cómo se les ocurre poner al final de la agenda y no al principio? (…) Se pidió alteración del orden, no quisieron y se canceló la Asamblea. Ya no se la volvió a convocar, está en cuarto intermedio y encima se vino el receso”.

Aunque reconoció que estas leyes están técnicamente en agenda, la senadora ve un relegamiento para tratarlas con prioridad ante la situación que enfrenta año tras año el país y hace hincapié en el Proyecto de Ley 118 que propone soluciones de fondo a la crisis ambiental y agroproductiva, con el respaldo de legisladores tanto del Movimiento Al Socialismo (MAS) como de Comunidad Ciudadana (CC). 

“Es un proyecto de ley, además, firmado por senadores del MAS y de Comunidad Ciudadana. O sea, hemos pasado la línea partidaria y hemos tratado de ponernos de acuerdo para lograr algo que ayude al país”.

La norma establece una transición hacia modelos sostenibles de agro, fija sanciones razonables para prácticas destructivas y plantea inmovilizaciones de hasta 15 años sobre tierras quemadas ilegalmente, como medida para desincentivar los incendios intencionados.

“Se ha quemado algo ilegalmente, se inmoviliza ¿para qué se logra eso? para que la gente no queme adrede, para que le entreguen tierras después”, agregó. 

La senadora enfatizó que no basta con derogar las leyes incendiarias. dice que Bolivia necesita llenar los vacíos legales y construir un marco integral que proteja el agua, los bosques y la biodiversidad.

“No basta abrogar las normas incendiarias, ¿de acuerdo? No basta, deberíamos tratar, y en eso estoy yo trabajando, una ley que plantea unas soluciones más de fondo al problema del agro en Bolivia”, finalizó. 

.