Mayo 22, 2025 -HC-

¿Qué efectos tiene en uno la vacuna en plena pandemia? 7 preguntas que vale la pena absolver


Viernes 7 de Enero de 2022, 4:30pm






-

7 de enero (Urgente.bo).- Diez meses después del inicio de vacunación contra el covid en Bolivia, aún subsisten algunas dudas en la población en medio,  además, de una campaña por parte de grupos que se oponen a la inmunización. El debate sobre el tema se ha intensificado y es público, lo que genera confusión en la ciudadanía. En ese contexto, el portal Urgente.bo entrevistó al presidente del Comité Nacional de Inmunización (CNI), Adalid Zamora, quien absuelve algunas dudas sobre este tema central.

1.   ¿Qué efectos tiene la vacuna en el cuerpo?

No se trata de hablar de una sola vacuna, sino de las vacunas. Cada una ha sido elaborada de manera diferente, pero lo que provoca es que el organismo humano elabore anticuerpos contra el Covid-19 y una inmunidad. Ninguna de las dosis provoca enfermedad, los componentes que tienen son partículas virales, ácido nucleico del virus o el inactivado, como el caso de la vacuna china, o usan un vector viral para introducir el componente genético del virus para generar la respuesta de inmunidad.

Lo que hacen los anticuerpos es evitar que uno llegue a enfermarse gravemente, ninguna de las vacunas evita que nos contagiemos, es probable que enfermemos, pero no gravemente.

Los efectos que tienen la vacuna son obviamente bajo una razonable seguridad, siempre con eventos adversos, pero en su gran mayoría son leves y si aparece un evento más grave es siempre mucho menor que el beneficio mayor.

2.  ¿Desde cuándo se activan los anticuerpos de las vacunas?

Con cualquier vacuna se debe esperar un tiempo en el cual se debe producir la respuesta inmune; uno obtiene la inmunidad adecuada, dos semanas después de la segunda dosis, la primera dosis tampoco es que nos hace seguros, nos ayuda, pero no lo suficiente.

Una defensa estaría lista después de dos semanas de haber recibido la segunda dosis. Ahora, lo que se ha visto sobre todo con las vacunas Pfizer, Moderna, etc., es que después de seis meses la cantidad de anticuerpos que circulan en nuestro cuerpo disminuyen. Han visto que lo mejor es ponerse una tercera dosis para que ese nivel de anticuerpos vuelva a subir incluso mucho más.

3.  ¿Cuánto duran los anticuerpos de la vacuna?

Se sabe que dura meses, no olvidemos que las primeras personas vacunadas recién tienen unos meses de haberse vacunado, más o menos en esquema completo. Entonces, ¿cuánto duran los anticuerpos? Se sabe que duran todo este tiempo, pero es todo lo que podemos saber. Lo que no sabe hasta ahora es cuánto dura y cuánto es la cantidad de anticuerpos adecuados para defender al organismo.

4.  Si no tengo los efectos adversos después de la vacuna, ¿significa que mi cuerpo no produjo anticuerpos?

La presencia de efectos adversos depende mucho de las personas, podemos decir que si recibo la vacuna y no he sentido absolutamente nada y estoy normal no quiere decir que no esté generando anticuerpos.

Casi el 100% de las personas que recibe la vacuna genera anticuerpos, ¿por qué le digo casi? Porque podría haber eventualmente una persona o dos, dependiendo de las poblaciones que aun, recibiendo la primera dosis de la vacuna y hasta la segunda, no generen anticuerpos, pero es una cuestión de esa persona, pero no sabemos quién puede ser.

No solo pasa con la vacuna Covid, pasa con otras vacunas también. Esa persona que no genera anticuerpos se protege cuando todos están vacunados, esa es la inmunidad de rebaño.

5. ¿Una persona vacunada puede contagiar?

Sí, una persona vacunada que se contagia también puede contagiar, lo que se sabe es que es peligroso si yo vacunado me contagio y soy asintomático, pero por dos y tres días estoy contagiando eventualmente a alguien que no está vacunado, a una persona mayor o enfermos de base.

Pero para que eso no pase, todos necesitamos estar vacunados, esa es la idea, la de vacunar al 80 y 90%. Un no vacunado cuando se infecta contagia por cinco o seis días, y si es asintomático está contagiando peor. Un vacunado contagia solo por dos o tres días. Sigue siendo más ventajoso estar vacunado que no estarlo.

6. ¿Puede morir una persona vacunada con Covid-19?

Lamentablemente sí, pero su probabilidad de muerte es 15 o 20 veces menor que una persona no vacunada, una persona no vacunada tiene 25 veces más posibilidades de morir que una no vacunada.

Una persona vacunada puede morir porque no desarrolló los anticuerpos deseados por una condición diferente en ella, no por la vacuna, puede ser que la persona vacunada haya sido contagiada por una persona con una carga viral alta.

7. ¿Qué sucede con las personas que se vacunaron sin saber que tenían el Covid-19?

Para el infectólogo Martín Hojman, si una persona se vacuna teniendo Covid, sin saberlo, no corre ningún peligro. Sin embargo, aclaró que no se indica la vacunación a personas infectadas ya que se superpone la producción de anticuerpos. “La posibilidad de respuesta puede llegar a ser menor ya que puede superponerse con la respuesta de la enfermedad. Es por eso que no valdría la pena”.

De toda maneras resaltó que la persona que se vacuna y se encuentra cursando la enfermedad no va a tener ningún tipo de peligro o consecuencia.

 

///

.