Julio 17, 2025 -HC-

Exclusivo: Alcaldesa de Antofagasta dice que se reunirá con Leyes y otros políticos bolivianos

La Alcaldesa de Antofagasta pretende llegar a Cochabamba Bolivia  la primera semana de julio. "Nos vamos a reunirnos con algunos congresistas, pero el caso no es generar polémica ni nada por el estilo. Tenemos que dar una demostración de que ambos países podemos conversar"


Martes 13 de Junio de 2017, 8:00pm






-

La Paz, 13 de junio (Urgentebo).- La Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, pretende llegar a Cochabamba la primera semana de julio, cuando quiere reunirse con su colega, José María Leyes, y dirigentes políticos bolivianos. La autoridad chilena tiene dicho plan a partir del trabajo que hacen los secretarios de culturas para acordar la agenda de ambos gobiernos municipales.

Desde el palacio Consistorial de Antofagasta- Chile, la alcaldesa habló con el periódico digital Urgentebo.com  e indicó que en su visita a Bolivia quiere reunirse además de Leyes con alguna autoridad del Estado Plurinacional de Bolivia.

Aclaró que el municipio valluno no le hizo la invitación oficial, pero precisó que cuando esta se concrete pisará suelo boliviano para cumplir una agenda de hermandad y suscribir acuerdos culturales y educativos. En La Paz tiene previsto también reunirse con opositores al Gobierno del presidente Evo Morales.

Ella insistió que el gobierno boliviano ejerce presión contra el municipio de la Llajta para que no la reciban en julio. Con este medio digital, Rojo también habló de los 9 bolivianos detenidos en la cárcel de Alto Hospicio, Iquique y de que si Bolivia debe o no tener un acceso soberano al océano Pacifico.

¿Qué agenda cumplirá en Bolivia?

Nosotros tenemos  una agenda con la universidad privada de Cosmos. Así  como también con algunos congresistas. La  fecha está por definirse por un tema de agenda pero  estaremos en Bolivia. Esperamos estar allá (Cochabamba) los primeros días de julio, pero hay una decisión de no solo cumplir la agenda  que todos conocen, sino otras reuniones más no solo en Cochabamba, sino también en La Paz con algunos congresistas. Aquí no hay secretos.

¿Con que asambleístas se reunirá en La Paz?

Nos vamos a reunirnos con algunos congresistas, pero el caso no es generar polémica ni nada por el estilo. Tenemos que dar una demostración de que ambos países podemos conversar. Mi intención no es inmiscuirme en temas que no corresponden que son de Cancillería, pero este  es un paso importante en que puede existir el diálogo entre alcaldías, las universidades y congresistas.

¿José María Leyes negó que se le haya invitado a Cochabamba?

Es muy cierto lo que dice el Alcalde (Leyes), se está generando la agenda un encuentro que hubo la semana entre el Secretario Ejecutivo de Antofagasta y la encargada de Culturas de Cochabamba. Entre ambos  fueron a medios  de comunicación y curtieron la agenda, lo que resta es concretar la hora exacta para elaborar las cartas de invitación. Yo voy a ir a Cochabamba, no me voy a detener por una carta más por una carta menos, lo que quiero es generar un encuentro, no un desencuentro.

¿Entonces no hay invitación oficial?

No existe una invitación ni tampoco una solicitud de invitación  de nosotros, (quiero) repetir que Secretario Ejecutivo de Antofagasta y la encargada de Culturas de Cochabamba están preparando la agenda para elaborar las invitaciones.

¿Oficialistas dicen que su visita a Bolivia tiene tintes de provocación?

No para nada, al contrario  es para tener un momento de buena conversación con el Gobierno boliviano, la  Alcaldía de Cochabamba y la Alcaldesa de Antofagasta de cómo podemos mejorar nuestras relaciones. No nos olvidemos de que aquí en Antofagasta hay al menso 8.000 bolivianos, la municipalidad de Antofagasta los recibe con mucho cariño, les da trabajo, salud, educación y estabilidad. No se nos puede cerrar la posibilidad de ir a Bolivia para hacer encuentros culturales, que quiere tener  convenios de educación, salud, no es la forma de trabajar.

Yo tengo una postura política (sobre) el gobierno  (de Morales) la tengo, pero lo que no puede hacer el gobierno de Morales es detener una visita y no puede generar una presión política hacia el municipio de Cochabamba para impedir mi visita que es de hermanamiento.

¿Qué opina sobre la decisión del gobierno de Chile de pedir visa a las autoridades bolivianas?

En temas de cancillería, en temas diplomáticos no quiero meterme, pero sí creo que es importante señalar que una visita de alto rango como el canciller o el  Presidente obviamente debe avisar de la presencia  o las intenciones de visitar Chile. Ese es un acto de deferencia para saber a qué nosotros nos tenemos que enfrentarnos en fin para generar especios de diálogo y de encuentro. Los mimo hago yo, aviso que voy a ir, obviamente no voy a solicitar una visa porque no corresponde pero si estoy avisando; voy a estar ahí ( en Bolivia) con autoridades, con vecinos, es un tema de respeto.

¿Qué pasaría si Bolivia le pediría visa?

Bueno, esa es una gran diferencia entre mi rango de Alcaldesa con una autoridad de mayor jerarquía, nosotros no necesitamos visa  especial para ingresar a Bolivia. Nosotros vamos a ingresar sin ningún inconveniente con la visa de turista y debería dejarme entrar. No hay excusas para que me dejen entrar a Bolivia.

¿Además de Leyes con quien quisiera reunirse?

Me encantaría reunirme con otras autoridades bolivianas para poder contarles la cantidad de bolivianos que tenemos acá. Para hablar de narcotráfico, robos de vehículos que se generan en las frontera, el traslado de plomo que viene de Bolivia. Entonces, son temas que debemos conversar, debatir si hay esa posibilidad la vamos a conversar.

¿Quisiera reunirse con el Canciller, el Ministro de Justicia o de Gobierno o el mismo Evo Morales?

Con cualquier autoridad no tengo ningún problema, en el marco del respeto  y hermandad  y ser un puente de comunicación entre Chile y el pueblo boliviano.

¿Cree usted que Bolivia  debe tener un acceso soberano al mar?

Yo creo que ese tema debe  relacionarse por la Cancillería.

Cree que los nueve bolivianos deben ser liberados

Eso está en el ámbito de la justicia, tiene que ser justa para todos. Si se demuestra  que una persona no cometió un delito debe salir libre, aquí no puede existir diferencias. Pero si se demuestra que una persona cometió un delito, debe ser procesada, pero hasta el momento se debe hacer una investigación y ese tema se debe aclarar lo más antes posible.

///

 

.