la Escuela de Danzas CAP vuelve a sorprender. Esta vez con RÍO, un espectáculo multisensorial sin precedentes en Bolivia. Durante dos horas, el público será parte de un viaje vibrante que une danza, música en vivo y una reflexión urgente sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. Se trata de una experiencia que promete emocionar, maravillar y despertar conciencia a través del arte.
La obra, que podrá ser disfrutada solo el 20 y el 21 de noviembre en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, integra recursos visuales y sonoros diseñados para envolver al espectador en una atmósfera selvática, donde cada escena sumerge al público en un viaje cinematográfico en vivo. Todo ello con el despliegue de decenas de artistas entre bailarines, músicos y performers que dan vida a un escenario en constante movimiento.
Esta puesta en escena es doblemente relevante porque conecta su mensaje con una causa local: la preservación de especies bolivianas en peligro de extinción. Mediante una alianza con Fundación Senda Verde, apoyará la protección de la paraba barba azul, la paraba frente roja y otras especies afectadas por el tráfico ilegal y la deforestación. Parte de la recaudación será destinada al refugio; esto quiere decir que cada entrada será un gesto solidario con la naturaleza.
Cecilia Pereyra, directora de CAP, describe: “RÍO invita al espectador a entrar en un mundo donde los animales hablan con el cuerpo, donde el vuelo se convierte en poesía y donde la música guía las emociones”. La obra combina estilos de danza que conviven en CAP —desde el hip-hop hasta el neoclásico, desde el ballet hasta el contemporáneo— para construir un lenguaje común. A ello se suma música en vivo inspirada en la Bossa Nova, ambientaciones que transportan a la selva y escenas aéreas.
Con 32 años de trayectoria, CAP es un referente nacional en formación artística. Su búsqueda constante de innovación y su apuesta por nuevas formas de expresión se materializan ahora en una puesta en escena que transforma una historia muy conocida en un universo nuevo, lleno de movimiento, color y vida.
RÍO nace de la inquietud creativa de Cecilia Pereyra bajo la dirección artística de Melanie Van Allen y la dramaturgia de Adriana Lizon-Leyton. La obra transforma la historia del guacamayo azul en una puesta que combina palabra, movimiento, teatro físico, pantomima y lenguaje corporal. El universo de las aves y animales cobra vida en una diversidad de estilos, gracias a los coreógrafos Daniel Arévalo, Noreen Guzmán de Rojas, Magali Rodríguez, Haru Beltrán, Ulrike Quaiser, y los aportes de Omar Ganoza y Genoveva Duarte.
Completan el elenco los bailarines internacionales Elisa Ruby, que llega desde New York, y Roque Salvador, bailarín profesional y maestro de danza que llega desde Cuba, quienes aportan una interpretación emocional que conecta al público con temas de libertad, pérdida y esperanza.
La obra integra también a artistas invitados que amplían la experiencia multisensorial. Felipe Saenz, cantante brasileño de Bossa Nova, trae el alma de Río de Janeiro al escenario boliviano; las bailarinas de samba de la escuela Liberarte encarnan la alegría del carnaval, y el elenco de ADAF Bolivia, con una reinterpretación de tobas conecta las raíces amazónicas de Bolivia y Brasil. Así el espectáculo no se limita a la danza, sino que celebra la diversidad cultural y natural de nuestra región.
“RÍO es una celebración sensorial, una muestra de la magia del movimiento y un llamado a reconectar con la naturaleza”, afirma Cecilia Pereyra. Quienes deseen vivir este viaje artístico, que dejará huella en el corazón y la memoria, pueden adquirir sus entradas —que van de 60 a 130 bolivianos— mediante https://ticketsline.arte.bo o en Healthy Choice (avenida Montenegro esquina calle 18, Calacoto).


