Mayo 17, 2025 -HC-

Bolivia evalúa revocar el asilo de supuesto líder terrorista peruano

Según un informe de El Comercio publicado en 2009, Julio César fue capturado a los 26 años por cobrar 'cupos de guerra' para el MRTA, pero fue absuelto. Años más tarde, fue condenado por otro caso de terrorismo y enviado a prisión. Luego de cumplir su pena, viajó a Chile en 1998 y después se trasladó a Bolivia.


Jueves 11 de Mayo de 2017, 5:00pm






-

La Paz, 11 de mayo (Urgentebo).-  El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó este jueves que el Estado Plurinacional de Bolivia evalúa pedir a la Comisión Nacional del  refugiado (Conare) se revoque el asilo al supuesto terrorista peruano Julio César Vásquez Vásquez, conocido como “Camilo Reyes”, líder del supuesto nuevo grupo terrorista  Fuerzas Armadas Revolucionarias – Ejercito Popular Tupacamarista (FAR-EPT).

El ministro boliviano explicó que  el peruano  asesinó a una mujer  de nacionalidad boliviana de nombre Mónica Candelaria G.L, el año 2014, por lo que purgó una pena.  Actualmente  Vásquez Vásquez tiene detención  domiciliaria.

“No hemos recepcionado  una solicitud de extradición o revocatoria de refugio, pero tendría que evaluarse y  es una posibilidad  de hacer una revocatoria, más aún cuando es una persona que ha cometido un delito común en el país y fue procesado por un delito. Se podría revocar el refugio, para eso está el Conare,  es una posibilidad que vamos a evaluar", sostuvo Romero.

Por su parte, el Comandante  de la Policía Boliviana, Abel De la Barra, confirmó que Julio César Vásquez está en Bolivia  y que tiene detención domiciliaria, además que no tiene escolta.

De la Barra solicitó al Conare de Bolivia más información del súbdito peruano  “ y el porqué  todavía está en calidad de refugiado”.

Según un informe de El Comercio publicado en 2009, Julio César fue capturado a los 26 años por cobrar 'cupos de guerra' para el MRTA, pero fue absuelto. Años más tarde, fue condenado por otro caso de terrorismo y enviado a prisión. Luego de cumplir su pena, viajó a Chile en 1998 y después se trasladó a Bolivia.

En el país altiplánico, estuvo asilado como un preso político, pero fue en 2004 donde fue acusado de perpetrar un atentado en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Andrés de La Paz, junto a una ciudadana boliviana. Romero aclaró que fue el Gobierno del ex presidente de la República de Bolivia Hugo Banzer Suárez, quien concedió asilo a Julio Cesar Vásquez Vásquez el año 2000.

///

.